Información General
Almaceneros de la Provincia lanzaron un sistema para pedir delivery por WhatsApp
Se llama “Ventas pactadas” y también ofrece armar pedidos para que los clientes los pasen a buscar sin esperar.

(PBA) Como medida para evitar la acumulación de personas en los comercios frente a la expansión de la pandemia del coronavirus y la cuarentena obligatoria, la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un sistema para que los clientes realicen sus compras a distancia.
El programa denominado “Ventas pactadas” permite que los clientes se comuniquen a través de WhatsApp con los comercios que se sumen al sistema, para realizar sus pedidos online y recibirlos a domicilio sin cargo. También podrán pactar un horario con los comerciantes para retirar su orden sin tener que hacer largas filas frente a los locales.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
ANSES comenzará a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia el 3 de abril
“Esto nace porque la semana pasada veíamos cómo la gente se aglomeraba en los hipermercados. Por un lado, las personas se abastecían pero, por otro lado, se encontraban en riesgo de contagio. Entonces lanzamos Ventas Pactadas para cuidar a los vecinos y reducir ese riesgo”, dice Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros.
El programa también contempla las nuevas medidas de precaución dispuestas por el Gobierno, con respecto a los bancos y otras entidades financieras: “Aunque se puede retirar dinero, muchas personas prefieren no arriesgarse ir a los cajeros y es impresionante la cantidad de ventas con tarjeta que hemos tenido. Por eso, nuestros negocios aceptan tanto tarjetas de débito como la Tarjeta Alimentar, y algunos comercios incluso hacemos descuentos y cuotas con tarjeta de crédito”, explica Savore.
Ya son 24.000 los comercios de toda la Provincia que se sumaron al programa. “La gente en los barrios sabe como somos, sabe que el almacenero está siempre y en estos momentos seguimos luchando para no fallarle a nuestros vecinos”, expresa el comerciante.
Aunque el plan está funcionando bien y ya se está expandiendo a algunas provincias del interior, Savore explica que todavía deberían mejorar la atención en mayoristas para que los propios almaceneros no deban hacer largas filas en los horarios disponibles para abastecerse.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Más de 100 médicos arribaron a Ezeiza desde Europa para ayudar en la pandemia
“Hacemos fila junto con los consumidores finales. Si los mayoristas no ponen cajas diferenciales, lo más probable es que en poco tiempo se empiecen a cerrar negocios porque no van a tener suficiente mercadería para ofrecer”, señala.
“Los primeros días de la cuarentena yo venía usando Rapi o Pedidos Ya, pero entendí que también estoy exponiendo al muchacho del delivery y a mi familia”, dice Marité Aramburu, de Morón. “Así que empecé a usar el Whatsapp con mi almacén de la vuelta y es más ordenado que salir todos al mismo tiempo a comprar. Además, así ayudamos a los pequeños locales, que dependen mucho de la compra del cliente de toda la vida para subsistir en medio de esta crisis”, agrega. NR

-
Información General3 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General3 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo