Buenos Aires, 12/04/2025, edición Nº 4532
Connect with us

Sociedad

Alerta por el gran aumento de casos de grooming en pandemia

Se abre una investigación penal cada 13 horas en la provincia. Piden supervisar a menores en las redes.

Published

on

(PBA) Especialistas en ciberdelito, infancia y adolescencia pidieron a los adultos que supervisen las actividades de los menores de edad en las redes sociales durante el aislamiento social ante el aumento de los casos de grooming porque advirtieron que “la pandemia es el escenario ideal” para ese tipo de acoso sexual instrumentado por pedófilos.

La organización Grooming Argentina estimó que desde el inicio del aislamiento el delito de grooming aumentó el 30% en el país ante la hiperconectividad de niñas, niños y adolescentes a internet y, según especialistas consultados por Télam, “uno de los mecanismos de captación viene de la mano del encierro, porque los chicos están aburridos y los padres les permiten jugar con el celular”.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Ciudad permitirá la apertura de más espacios cerrados

“Los menores no son individuos independientes o autónomos, por ende deben ser supervisados en lo que respecta a las redes sociales, el uso que hagan de ellas y la información que compartan”, advirtieron y resaltaron las campañas de prevención que se desarrollan en la mayoría de las provincias.

Walter Martelo, defensor del Pueblo Adjunto de Buenos Aires y responsable del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, dijo a Télam que “el grooming es uno de los delitos informáticos que más creció en los últimos años, incluso antes de la cuarentena, a punto tal que se abre una investigación penal cada 13 horas en la provincia”.

Advertisement

Desde el Observatorio “realizamos acciones para visibilizar, prevenir y combatir este flagelo, como el armado de una guía web con herramientas de seguridad y privacidad en Instagram, TikTok y Whatsapp, que son las apps más usadas por adolescentes”, agregó Martelo.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Un colegio de Barracas postergó su reapertura tras un caso de coronavirus

Y, apuntó que “un importante aporte para las políticas públicas será la puesta en marcha del proyecto de ley Mica Ortega, que recibió media sanción en el Senado y esperamos que sea convertido en ley antes de fin de año”.

Rodolfo de Lucía, fiscal de Bahía Blanca de la unidad que investiga casos de grooming, señaló a Télam que “este año hubo un aumento del 15 al 20%”. “Hay más casos o se denuncia más porque hay mayor visibilidad”, comentó y agregó que “los padres están más atentos como así también sus hijos, en Bahía Blanca hay mucha difusión del tema del grooming y conciencia grande“.

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis