Destacado 2
A la salida de Broadway, el billete de Evita de $100 se paga hasta 50 dólares
Tanto espectadores como curiosos compran el billete de 100 pesos de curso legal como un souvenir atraídos por la belleza de la emisión. También se vende como un artículo de colección. Si bien circulan en la Argentina 20 millones de billetes de 100 pesos con la figura de Eva, supone menos del 1% del total de billetes de 100 pesos en la economía local
(Ciudad de Buenos Aires) La vida esta tan llena de misterios como de sorpresas. Sin embargo, cada tanto, a ese monumental e inexorable devenir de existencia, se le escapa una paradoja, un recurso que Borges solía convocar para demostrar que el mundo no puede explicarse adecuadamente usando exclusivamente la lógica y la razón. Si bien la imagen de una persona cambiando pesos argentinos por dólares estadounidenses en una esquina cualquiera del microcentro porteño podría no llamar la atención, la misma imagen, el mismo intercambio de pesos argentinos por dólares estadounidenses, trasplantado a una esquina de Broadway, en Nueva York, seria, en partes iguales, una gran fuente de misterio y sorpresa.
Cada noche, poco después de las diez de la noche, en la misma vereda del The Marquis Theatre, al 1535 de Broadway en Nueva York, tiene lugar una transacción misteriosa. Una persona porta en su mano varios billetes de 100 pesos argentinos, de curso legal, los mismos que uno puede encontrar en la Argentina. El ocasional acompañante, puede llegar a desembolsar cualquier moneda, pero en general se trata de dólares estadounidenses. El misterio queda resuelto cuando se detecta que una importante cantidad de espectadores sale de ver esa maravilla que es Evita, el musical, y entonces, emocionada por las magistrales interpretaciones de Ricky Martin, Elena Roger y Michael Cerveris, o conmocionada por la música del genial Andrew Lloyd Webber, da rienda suelta a los caprichos y se lleva, de recuerdo, un billete con la imagen de Evita.
Los billetes de Evita se venden muchísimo porque tienen una belleza singular y además no se trata de cualquier souvenir, sino que es papel moneda de curso legal y con valor verdadero?, dice Marina, una argentina que acaba de volver de Nueva York y decidió no adquirirlos, porque sabia que podía conseguirlos aquí a un ?precio? menor.
Como ella son varios los que relatan la singular experiencia donde, por supuesto, no falta la paradoja. Mientras en la Argentina un billete de 100 pesos puede servir para comprar apenas 14 dólares, en Nueva York, en el corazón de la cultura estadounidense, se llegan a pagar 50 dólares, por cada billete de 100 pesos, es decir que mientras en la Argentina la cotización del dólar es de $ 7, en Nueva York, broma incluida, ese mismo dólar puede comprarse a $ 2, siempre vía los billetes de Evita.
En la Argentina, el billete ha tenido un desarrollo solapado. Hasta ahora, según el Banco Central, hay apenas unos 20 millones de billetes circulando en la economía, por lo que se trata de una cantidad que representa menos del 1% del total de billetes de 100 pesos que circulaba a fines de 2012 (2111 millones de billetes según el BCRA). En rigor, durante 2012 el Banco Central (BCRA) puso en circulación -en términos netos-716 millones de nuevos billetes, 80% de los cuales correspondió a los papeles de la más alta denominación. El crecimiento de los billetes de 100 pesos coincide con el crecimiento de la base monetaria total, ya que en 2012 la cantidad de dinero en la economía aumentó 37%.
La escasa cantidad de billetes de Evita que circula ha generado curiosidad e incluso ha alimentado algunos fenómenos. Hace apenas algunos meses, varios vendedores de Mercado Libre ofrecían (y aun lo hacen) el billete entre los $150 y $210 cada uno. En sus avisos, los vendedores no encuentran la cuestión legal como un escollo y advierten sobre la gran oportunidad?que implica para los coleccionistas la compra de estos billetes. ? Pese a los anuncios y atentos a que se trata de billetes que están en curso legal, varios se preguntan por qué resulta una ?gran oportunidad? comprarlos a $150 o $200 cuando podrían obtenerlos por su valor real en comercios y bancos. Uno de los vendedores aclara: ?Estos billetes no son fáciles de conseguir y cada día será mas difícil, dado que la mayoría de los que han recibido uno se lo guardarán?.
Si bien trascendió que el Banco Central había agotado las series con los billetes de 100 pesos de Julio A. Roca, en la entidad rectora señalan que actualmente ?se siguen distribuyendo los dos billetes, el de Evita y el de Roca?. Sostienen que existe un contrato vigente con la Casa de la Moneda para que le sea entregado al BCRA 1200 millones de billetes de 100 pesos (Julio A Roca) hasta abril de 2013.

-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General1 día ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires
-
Economía6 días ago
Rodríguez Larreta anunció una baja de impuestos para impulsar la actividad económica
-
Política1 día ago
Macri vs Larreta: una pelea que dinamita JXC
-
Información General1 día ago
Jan Krasni, Huésped de Honor de Buenos Aires