Información General
Aseguran que la yerba mate previene la perdida de glóbulos rojos
En un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research, Investigadores del Conicet aseguraron que el alto contenido de compuestos antioxidantes de la yerba mate, evitan la pérdida de los glóbulos rojos de la sangre, en el proceso conocido como estrés oxidativo.
Al respecto, la investigadora independiente del Conicet en el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (Iquimefa), Claudia Anesini indicó que “la yerba mate contiene polifenoles que tienen acción antioxidante que previenen que ciertas formas de oxígeno, como los radicales libres, destruyan la membrana de los glóbulos rojos.
Esa situación ocurre frecuentemente durante un proceso conocido como estrés oxidativo, donde los radicales libres producidos por el organismo superan su capacidad de eliminarlos”.
Precisó que “una persona sometida a estrés oxidativo puede entrar en una situación de anemia por hemólisis (rotura) de los glóbulos rojos” y añadió, que “el mate sería entonces un factor que ayuda a prevenirlo”.
El estrés oxidativo está asociado al desarrollo o exacerbación de ciertas enfermedades como la diabetes, Alzheimer, Parkinson y el síndrome metabólico, un conjunto de factores que aumentan la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Algunos de estos factores de riesgo son obesidad, hipertensión y niveles elevados de colesterol y lípidos en sangre, entre otros.
En tanto, la, investigadora en el Iquimefa y una de las autoras del estudio Rosana Filip, reiteró que “un gran número de patologías están asociadas al estrés oxidativo” y estimó que “con tomar casi un litro diario de mate se ayudaría a prevenir”la ruptura de los glóbulos rojos”.
Pero además de sus efectos sobre los glóbulos rojos, el equipo trabajó sobre la acción de la yerba mate en glándulas salivales de ratas.
Anesini explicó que “la yerba modula la liberación de enzimas antioxidantes, que contribuiría a controlar la cantidad de microorganismos bucales y el nivel de peróxido que producen”.
“Esto es importante en enfermedades como la diabetes, que cursa con mucho estrés oxidativo o patologías bucales como la periodontitis”, aseguró.
Durante la investigación también descubrieron que no es lo mismo consumir la hoja de yerba cuando está verde que después de su procesamiento industrial.
En ese sentido, Filip señaló que “en algunos modelos in vitro observamos que la hoja verde tenía mayor actividad antioxidante, aunque aún hay que investigar que ocurre en el organismo humano”.
Destacó que “también es necesario investigar cómo las sustancias resultantes del metabolismo de la yerba actúan a nivel de la expresión de determinados genes y su posible impacto en diferentes patologías como Alzheimer, Parkinson, diabetes”.
Publicado por la Secretaría de Comunicación de la presidencia de la Nación.

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General3 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General3 días ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General3 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales