Destacado 2
Ya opera el centro de carga para camiones en Villa Soldati
Tiene capacidad para funcionar con 1.000 vehículos por día y lo usarán 63 empresas
Los vecinos de Parque Patricios, Barracas y otros barrios del sur porteño finalmente deberán soportar menos camiones circulando por sus calles. Es que ayer fue inaugurado oficialmente el primer Centro de Transferencia de Cargas (CTC) de la Ciudad, un enorme playón en Villa Soldati donde unos 1.000 vehículos por día harán la carga y descarga de mercadería. Serán 63 empresas de transporte que se mudarán allí y liberarán los depósitos que tenían en los barrios cercanos.

Se estima que por la Ciudad circulan unos 30.000 camiones por día, de los cuales el 60%, unos 18.000, lo hacen por la zona sur. Son, en general, los servicios que se conocen como “expresos”, que operan en pequeños galpones a escala barrial. El problema es el daño que provocan: asfalto destrozado, veredas ocupadas por los vehículos, contaminación y ruido.
El centro de logística viene a solucionar esos inconvenientes. El predio ocupa 37 hectáreas entre Roca, Pergamino, la Avenida 27 de Febrero y la autopista Cámpora. Queda entre la ex fábrica de Suchard (que hoy pertenece a la Corporación Sur del Gobierno porteño) y el parque Roca, en un predio que antiguamente se utilizaba como relleno sanitario.
En la franja de terreno que da hacia Roca se alisó el suelo de 17 hectáreas y se construyó el playón, con cuatro líneas de galpones divididos en módulos. La idea es que allí se haga lo que en el mundo del transporte se conoce como “cross-docking”: de un lado del galpón se descarga la mercadería de los camiones de gran porte, y del otro se la sube a camionetas o furgones para hacer el reparto, o viceversa. Este sistema supone varias ventajas. Por el lado vecinal, que se liberen las calles de camiones, y además que los depósitos que ahora quedarán vacíos se puedan convertir en viviendas, oficinas o comercios. Se calcula que quedarán disponibles cerca de 100.000 metros cuadrados en los barrios del sur.
En segundo lugar, significará un impulso para Villa Soldati, ya que junto al playón podrán aparecer restoranes, bares, farmacias, quioscos y otros comercios y servicios orientados a atender el movimiento del CTC, donde se moverán cerca de 1.500 personas por día. De hecho, el complejo en sí mismo tendrá 300 empleados.
La tercera consecuencia positiva vendrá por el ordenamiento del tránsito. Los camiones accederán al CTC desde la autopista Cámpora o la 27 de Febrero, que es la avenida que bordea al Riachuelo, y casi no circularán a nivel de calle, con lo cual no dañarán el barrio ni entorpecerán la circulación.
La cuarta ventaja será para los propios transportistas, porque el predio tendrá todo lo necesario para su actividad, desde oficinas hasta servicios para los choferes. De hecho, está pensado instalar una estación de servicio, talleres mecánicos, gomerías y hasta una sucursal del Banco Ciudad. NT
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta

