Sin categoría
Tener una cuenta corriente cuesta $ 170 por mes
Los datos surgen de las tablas sobre comisiones que publicó ayer el BCRA con información a agosto; así, los usuarios pueden comparar precios
(CABA) Tener abierta y activa una cuenta corriente en un banco cuesta un promedio de 170 pesos por mes, a lo que hay que agregar otros $ 141 cada vez que se quiera reponer un talonario de 50 chequeras.
Sin embargo, lo más importante a tener en cuenta -y en lo posible- parece ser no tener saldos deudores que activen el uso de descubierto, dado que por este tipo de financiamiento cobran un interés anual promedio del 65,5% anual, que puede llegar al 95,9% en algunos casos. Esto es hasta el doble de lo que cuesta financiar gastos realizados con tarjetas de crédito. Los datos surgen de la actualización de las tablas de las comisiones que cobran los bancos, con datos actualizados a comienzos de este mes, que ayer volvió a publicar el Banco Central (BCRA) para transparentar el sistema y darle al público la posibilidad de comparar el valor de los servicios según cada tipo de entidad
Según lo establecido por la Comunicación “A” 5928, vigente desde fines de marzo, los bancos quedaron obligados a reportarles esas tablas a sus clientes (e informar al BCRA) cada vez que les informen algún cambio en el valor de las comisiones. “De ese modo, los usuarios de los servicios financieros contarán con mayor información para tomar mejores decisiones y elegir al banco que mejor se ajuste a sus necesidades”, destacó por entonces el BCRA. De esos datos surgen las tablas comparativas de costos en 8 rubros: cajas de ahorro, cuentas corrientes, paquetes de productos Premium o básicos, paquetes previsionales con opción a adelantos de los haberes jubilatorios y tarjetas de crédito nacionales, internacionales y premium.
En ellas se consigna que mantener una cuenta corriente bancaria cuesta de $ 36,30 (precio testimonial, porque corresponde al Banco de la República del Uruguay, que sólo tiene 59 cuentas de este tipo) a $ 283,14 por mes (Nuevo Banco del Chaco). A su vez, entre los diez bancos que más cuentas corrientes tienen, los mayores cargos los cobran el Macro y el BBVA-Francés ($ 268,62 y $ 260,15, respectivamente), mientras que los menores corresponden al Credicoop y al Banco Ciudad ($ 84,70 y $ 97,72, respectivamente).
En tanto que por renovar un talonario de 50 cheques se paga un mínimo de $ 29 (Banco de Santiago del Estero) y un máximo de $ 314,60 (Municipal de Rosario). Entre los 10 más grandes, las mayores comisiones por este concepto corresponden al Macro y el Supervielle ($ 159,7 y $ 145,2, respectivamente) y los menores, al Galicia y al Credicoop ($ 40,6 y $ 48,4, en cada caso).
En el caso de las tasas que se cobran por acceder al financiamiento con acuerdo de un descubierto, si bien el promedio del sistema muestra una tasa del 42% anual, entre los bancos líderes no se encuentran menores al 46% (caso del Bapro y el Provincia del Neuquén), y escalan hasta ir del 80 al 95,9% en el caso de bancos privados líderes como el Galicia y el BBVA-Francés, que aplica la tasa más cara, aunque, vale aclarar, el informe no da datos del Santander-Río al respecto.
La difusión de estos datos forma parte del programa de “Protección a los usuarios de servicios financieros”, que lleva adelante el BCRA tomando en cuenta que el sistema se manejará, desde el mes próximo, con los precios de comisiones desregulados, como contrapartida de la universalización de la caja de ahorro gratuita ya vigente desde hace algunos meses. NT
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General3 semanas ago
Kicillof desafía a Milei: “En la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”
-
Información General3 semanas ago
Ciudad: analizan construir una nueva estación de tren para conectar tres líneas ferroviarias con un ramal de subte
-
Información General3 semanas ago
Cómo Cromañón se transformó en “una cámara de gas del nazismo”
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General2 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web