Destacado 2
Una aplicación para iPhone permite seguir la cotización del dólar blue
La App se puede conseguir a u$s 0.99 en la tienda online iTunes Store.
(Ciudad de Buenos Aires) Lanzada a comienzos de la última semana, la aplicación “Dólar Blue” para iPhone y iPad ya se convirtió en furor en la tienda de descargas iTunes de Apple. La aplicación “app”, que utiliza una interfaz sencilla, permite acceder a los precios actualizados de las cotizaciones de la moneda estadounidense en sus distintas modalidades: dólar oficial (Banco Nación), dólar blue y dólar tarjeta. Además, ofrece la opción de compartir la cotización en las redes sociales y se pueden ‘actualizar‘ los valores, sacudiendo (‘shaking’) el equipo.
Creado por un argentino, este software está disponible en español, inglés y alemán, tiene un peso de descarga de menos de 10 MB, requiere iOS 6 y fue optimizada para la pantalla de 4 pulgadas del iPhone 5. Eso sí, el programa tiene un costo de u$s 0,99.
Si bien la telefonía celular y los smartphones participan de la vanguardia en lo que hace a la información instantánea, las redes sociales como Facebook y Twitter, que también funcionan bajo la plataforma del celular pero pueden ser visitadas desde una computadora, también forman parte de la movida. En rigor, existen varios ‘usuarios‘ que durante el día informan a los potenciales interlocutores del precio del dólar en el mercado paralelo. @Dólarblue es un usuario de Twitter que durante el día ’twitea’ el precio en el mercado del billete con envidiable puntería y que, de paso, difunde el sitio web del mismo nombre www.dolarblue.net que incluso contiene un mapa con la ubicación de los “arbolitos” que trabajan a diario sobre las calles Florida, Lavalle y la Avenida Corrientes.
También existen otros que reflejan valores similares como @Dólarcable, que replica el costo implícito del dólar puesto en un mercado del exterior vía títulos públicos como también @Contadoconliqui. Quizás uno de los más llamativos sea @Dólarlite, un usuario de Twitter que también tiene una aplicación especial que funciona bajo el sistema operativo Android, ampliamente utilizado en numerosos smartphones.
En los últimos meses, numerosas cotizaciones vieron la luz a raíz de la profundización de los controles cambiarios y por esa razón numerosos sitios de Internet se encargaron de graficar la oferta de la divisa a distintos valores. Ayer, por ejemplo, el dólar “blanco” cotizó a $ 4,95 mientras que el “mayorista” cerró sus operaciones a $ 4,94. El dólar “celeste”, utilizado por el mercado inmobiliario cerró en $ 6,10 mientras que el “arbolito” o “green” cerró en $ 7,45. Incluso el dólar “tarjeta” se movió y clausuró el día en $ 5,84.
Fuente: El Cronista

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Las universidades argentinas caen en un ranking global: advierten por los fondos para investigación
-
Información General2 semanas ago
Macri homenajeó a Bomberos caídos
-
Información General2 semanas ago
Terrible femicidio en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General2 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta