Información General
Talleres y charlas con los mejores cocineros en la sexta edición del Día del Gourmet en Palermo
Desde el viernes 13 al domingo 15 de abril cocineros, pasteleros, sommeliers, productores, bartenders y aficionados a la cocina develarán sus secretos.

(CABA) Con la mesada lista para trabajar y las manos en la masa. Así planifican las actividades, diseñan las clases y desmenuzan las recetas que luego compartirán entre colegas y el público. Cocineros, pasteleros, sommeliers, productores, bartenders, foodies, aficionados a la cocina y alumnos en formación se preparan para una nueva edición del Día del Gourmet 2018, el ya clásico encuentro de la gastronomía donde el motivo principal para todos es el mismo: celebrar la cocina argentina.
Del próximo viernes 13 al domingo 15 de abril, el calendario propone múltiples actividades con los mejores profesionales: “Creo que lo más lindo de nuestra profesión es compartir lo que amamos hacer y la pasión por el oficio. Y qué mejor que hacerlo entre colegas y para amantes, aficionados y profesionales del rubro. Este tipo de eventos no pueden dejar de existir. Tanto los profesionales como los alumnos que están en proceso de formación necesitamos estar en movimiento para ser más creativos. Y la mejor forma de hacerlo es con las manos en la masa, viviendo experiencias, escuchando testimonios y conociendo cómo trabajan otros colegas, amigos dentro de la pastelería y de la cocina”, opina el maestro pastelero Luciano García, de Almacén Ott Gourmet.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Con una proyección gratuita en Plaza Francia, comenzó la 20° edición del BAFICI
Las clases de cocina son de las actividades más concurridas. El público quiere participar, aprender mano a mano con los cocineros y compartir datos y curiosidades. La agenda comienza, el viernes próximo, con un hit culinario: Masa madre, todo sobre el pan más antiguo del mundo. El salón DDG, en Jorge Luis Borges 1730, será el punto de encuentro donde la bioquímica Mariana Koppmann, docente en el IAG y autora del Manual de gastronomía molecular, y Ramón Garriga, de Gluten Morgen, responderán todas las preguntas (de la ciencia y la cocina) y enseñarán cómo hacer los mejores panes de masa madre. “En cada edición se renuevan los temas, y la verdad que es muy interesante poder participar”, dice Koppmann. En la clase, cuenta la bioquímica, explicarán todos los porqué del paso a paso de la receta. “Porque cuando uno entiende por qué ocurren las cosas y por qué se hace cada paso, es mucho más fácil poder repetirlo. Se comprende de verdad lo que está ocurriendo en esa masa“, asegura.
Por su parte, Javier Agostinelli, uno de los hermanos fundadores del Día del Gourmet, adelanta que este año habrá varias novedades. “Aggiornamos nuestra imagen y tenemos invitados innovadores, y cada uno contará sus novedades y experiencias gastronómicas, muchas de ellas impulsadas por la curiosidad y el amor a la cocina”.
Nuevas miradas sobre la cocina porteña, a cargo del chef Leandro Di Mare, que utiliza el kamado [un peculiar horno de barro japonés] para reinterpretar las recetas que bajaron de los barcos y se convirtieron en emblema de la gastronomía porteña. También habrá talleres sobre “la sabiduría del té”, y las últimas tendencia en café.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Larreta: “Queremos que la gente disfrute el espacio público en la Ciudad”
Joaquín Grimaldi, el chef pastelero del Four Seasons Hotel Buenos Aires, y Diego Guillén, de Guilab, darán una clase magistral acerca de la innovación en helados. “Personalmente, el Día del Gourmet me sirve como un testeo, para ver dónde estoy parado. Creo que es importante para todos los que participan. Y las clases que se brindan resultan de suma utilidad, porque abren la posibilidad a la gente de acercarse y conocer todo acerca de un producto, de cómo utilizarlo y de seguir el trabajo de quien expone”, apunta el pastelero, que para esta edición tiene presentará la fabricación de un helado de dulce de leche ahumado con la inclusión de sabores no convencionales en este tipo de preparación.
Cata de aceite de oliva, una charla sobre la gastronomía argentina a través de Asia, a cargo del periodista Tomás Linch y, de la mano del cocinero Rodrigo Gascón, recetas para todos los días. Tres días completos de clases de cocina, capacitaciones y un mano a mano con los expertos en cada producto. Además, el canal home&health transmitirá en directo todo lo que suceda en esta edición en sus redes sociales. Todas las actividades serán en el Salón DDG, en Jorge Luis Borges 1730, en Palermo.
Inscripciones: Las charlas y talleres requieren de una inscripción online en eldiadelgourmet.com.ar
Este es el calendario de actividades gratuitas:
Viernes 13 de abril
Masa madre: todo sobre el pan más antiguo del mundo (17 a 18.30)
La Dra. Mariana Koppmann y Ramón Garriga (Gluten Morgen) contestan todas las preguntas (de la ciencia y la cocina) y nos enseñan cómo hacer los más ricos panes de Masa Madre.
Ohno y la sabiduría del té (19 a 21)
Takehiro Ohno llega al Día del Gourmet para contar todos los secretos del Té junto a Pablo Lorenzo, el creador de Tea Connection.
Sábado 14 de abril
Nuevas miradas sobre la cocina porteña (13 a 14.30)
El chef Leandro Di Mare utiliza el Kamado para reinterpretar las recetas que bajaron de los barcos y se convirtieron en emblema de la gastronomía porteña.
Últimas tendencias en café (15 a 16.30)
Diogo Bianchi, Coffee Roaster de Preto-Tostadores de Cafés, presenta las últimas tendencias en café de especialidad y un recorrido por clásicos y modernos métodos de extracción del café.
Innovación en helados (17 a 18.30)
Joaquín Grimaldi, chef de pastelería del Four Seasons Hotel Buenos Aires, y Diego Guillén, de Guilab, ofrecen en una clase magistral los helados más originales del planeta.
La hora del vermú (19 a 21)
Los bartenders de VICO WINE BAR traen un clásico de todos los tiempos que cada vez está más de moda: el Vermouth. Sus orígenes, las costumbres y las nuevas tendencias y formas de consumo.
Domingo 15 de abril
¿Puede la cocina coreana salvar al mundo? (11 a 12.30)
Una reflexión para pensar la gastronomía argentina a través de Asia. Una charla divertida a cargo del periodista especializado en gastronomía Tomás Linch.
Cata de aceite de oliva (13 a 14.30)
¿Sabías que el aceite de oliva de buena calidad huele a pasto recién cortado o a hojas de tomate? ¿Sabías que Argentina produce aceites de oliva Premium de referencia en el mundo? Descubrí todo sobre el óleo sagrado en esta cata a cargo de la sommelier de Zuelo, los aceites de oliva de Zuccardi.
Dulce de leche y chocolate para toda la vida (15 a 16.30)
El maestro pastelero Luciano García (de Almacén Ott Gourmet) se pone cada vez más dulce y nos seduce, como todos los años, con recetas increíbles.
Recetas para todos los días (17 a 18.30)
Rodrigo Cascón cocina con productos BGH y trae a la mesa ricos bocados, fáciles de preparar y con ingredientes que todos tenemos en casa.
Negroni y más (19 a 21)
Gran cierre de la sexta edición del DDG con clase de coctelería. El bartender Sebastián Atienza presentará sus más ricas versiones de Negroni, clásico de todos los tiempos. NR

-
Información General5 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta anunció cambios en la VTV para aliviar el bolsillo
-
Información General7 días ago
San Isidro instaló un consultorio móvil con tecnología innovadora para detectar enfermedades mamarias
-
Información General5 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General6 días ago
Torres: “Las políticas públicas en materia de consumo problemático deben considerarse como políticas de cuidado”