Destacada
Subastarán tierras del Parque de la Ciudad para construir un nuevo barrio
La Legislatura porteña aprobó una ley para vender 36 manzanas junto a la Villa Olímpica para construir edificios, comercios y oficinas. Tendrá capacidad para 30.000 personas.

(CABA) La Legislatura porteña aprobó ayer una ley para subastar 36 manzanas del Parque de la Ciudad para construir edificios, comercios y oficinas. Será un nuevo barrio que se integrará con la Villa Olímpica, las viviendas para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Con el dinero obtenido por la venta financiarán la urbanización de la villa 20 y otras obras para el sur de la ciudad. Del viejo Interama sólo quedarán la Torre y los recuerdos.
La ley fue sancionada con 41 votos sobre 60. Tuvo apoyo de varios bloques opositores, incluido parte del bloque kirchnerista, que nuevamente votó dividido. Fue la primera lectura, ahora el proyecto debe ser discutido en una audiencia pública y luego pasará por una segunda aprobación.
«Vamos a hacer un barrio que le prestaremos a los Juegos Olímpicos. La idea es llevar ciudad donde hoy no existe. Habrá departamentos con créditos accesibles para la clase media y también viviendas sociales», explicó el ministro de Desarrollo Urbano, Franco Moccia.
El proyecto se hará por etapas. Lo primero, ya en marcha, es la construcción de la Villa Olímpica, en cinco manzanas sobre la avenida Escalada. Serán 31 edificios de planta baja y siete pisos, con 1.250 departamentos de uno, dos y tres ambientes. Allí pararán las 6.000 personas, entre atletas y acompañantes, que vendrán a los Juegos en octubre de 2018.
De las 100 hectáreas que hoy tiene el Parque de la Ciudad, las 49 interiores serán un parque integrado al tejido urbano, con un camino de circunvalación y la Torre (que es el mirador más alto de la Ciudad). Los viejos juegos de Interama irán a desguace.
De lado de la avenida Fernández de la Cruz se terminará la construcción del hospital Cecilia Grierson y habrá otro sector para escuelas, guarderías y otros edificios educativos, al igual que en la zona opuesta del parque, del lado de avenida Roca y Lacarra.
El resto de las manzanas del perímetro serán subastadas por etapas, después de los Juegos. La Corporación del Sur será la encargada de las ventas, con la condición de que al menos el 30% de la superficie se destine a viviendas. El resto podrán ser locales comerciales, oficinas y otro tipo de emprendimientos privados.
Los departamentos podrán ser adquiridos con préstamos blandos del Banco Ciudad, mientras que una parte se destinará a viviendas sociales. Además, un 10% de los departamentos se ofrecerán con el sistema de leasing, un alquiler con opción de compra.
Los edificios no podrán superar los siete pisos y deberán dejar libres los pulmones de manzanas. Si bien dependerá de cómo sean los distintos desarrollos inmobiliarios, se estima que podrían vivir allí hasta 30.000 personas: para tener una referencia, en La Paternal viven cerca de 20.000, y en todo Villa Soldati algo más de 40.000.
En la ley quedó estipulado que el 50% del dinero que se obtenga en las subastas se destinará al plan de urbanización de la villa 20, que queda en diagonal al Parque de la Ciudad, en Escalada y Fernández de la Cruz. En ese asentamiento hoy viven 27.000 personas. En octubre comenzará la construcción de 500 viviendas sociales, de un total de 1.500. La otra mitad del dinero de la venta de los lotes se usará para diversas obras en la Comuna 8, que integran Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo. NR

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Cultura7 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
Información General18 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa