Información General
Se restablecen las reglas habituales de estacionamiento en CABA
Con la vuelta de las clases presenciales y la mayoría de los rubros autorizados en el marco de la fase DISPO, el tránsito habitual ya alcanza picos del 90% respecto a los niveles pre pandemia.

Debido a la cantidad de vehículos que actualmente circulan por la Ciudad a partir de la vuelta de las clases presenciales y la apertura de casi la totalidad de las actividades, el volumen vehicular alcanza picos del 90% respecto a los niveles registrados antes de la pandemia. Por esto resulta necesario ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial: para que se reduzcan los embotellamientos, que los colectivos maniobren en forma segura o los camiones puedan realizar la operación de carga y descarga sin afectar la fluidez del tránsito colocándose en doble fila. Luego de dos semanas de concientización, a partir del lunes 15 de marzo volverá a funcionar el estacionamiento que regía antes del inicio de la pandemia y se comenzará a fiscalizar.
Reglas generales de estacionamiento (a partir del lunes 15 de marzo)
● Avenidas donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21: PROHIBIDO ESTACIONAR DÍAS HÁBILES DE 7 A 21 H
● Avenidas donde está prohibido estacionar las 24 horas: PROHIBIDO ESTACIONAR LAS 24 HORAS
● Calles donde está prohibido estacionar días hábiles de 7 a 21: PROHIBIDO ESTACIONAR DÍAS HÁBILES DE 7 A 21 H
● Calles donde está prohibido estacionar las 24 horas: PROHIBIDO ESTACIONAR LAS 24 HORAS
● Estacionamiento medido: ENTRA EN VIGENCIA
● En las rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos, dársenas exclusivas, etc. sigue rigiendo la prohibición durante las 24 horas
La restricción en Centro y Tribunales Peatonal seguirá suspendida, se puede circular sin permiso pero no estacionar
Boti: el robot de la Ciudad también indica dónde se puede estacionar
A través de Boti (1150500147) se puede consultar vía Whatsapp por direcciones exactas, intersecciones de calles o bien compartir la ubicación actual para confirmar que esté permitido estacionar. Boti también informa dónde funciona el estacionamiento medido.
El estacionamiento indebido es una falta que no solo entorpece el tránsito, sino que imposibilita que el transporte público se acerque a la parada o que una persona con movilidad reducida pueda cruzar la calle de manera segura. Por eso, durante 6 meses un equipo del equipo de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas llevó a cabo un relevamiento integral para evaluar y reunir la normativa vigente en materia de estacionamiento y poder volcarla al chatbot de la Ciudad.
Paso a paso para saber dónde está permitido estacionar a través del chat de la ciudad:
1. Enviar un mensaje vía Whatsapp al 1150500147 preguntando: ¿Dónde puedo estacionar?
2. Seleccionar la opción por ubicación o por dirección.
3. Compartir la ubicación o escribir la dirección.
4. Confirmar la ubicación que Boti indique, por ejemplo: Gurruchaga 1013
Boti confirmará si está permitido o no estacionar. Funciona las 24 hs, los 365 días del año.

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana