Información General
Se relanzó el Consejo para ajustar la educación técnica a las demandas del mercado laboral
Más de la mitad de los egresados de escuelas técnicas no trabajan de lo que estudiaron. El Consejo reúne al sistema educativo con empresas del sector privado.

(CABA) Más de la mitad de los egresados de las escuelas técnicas de nuestro país -con precisión, el 55,8%- no están trabajando de lo que estudiaron, lo que revela los desajustes con las demandas del mercado laboral. Así lo indica un informe del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), difundido hace pocos días por Clarín. Pero no se trata de un problema solamente argentino, sino a nivel mundial. Y así, transmitir habilidades desde la escuela e inculcar el “emprendedorismo” (por citar un concepto del cual habla el actual gobierno) es una de las diez metas fijadas por la Unesco para mejorar la educación, de aquí al 2030. “El gran reto de la escuela es preparar a los jóvenes para trabajos que hoy no existen”, señaló el ministro Esteban Bullrich.
Del INET dependen 1.599 secundarias técnicas de todo el país y realizó su encuesta entre 740 egresados. De allí surge su desafío: ajustar la currícula de la educación técnica para que se ajuste al mercado laboral. Y por eso, se relanzó el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción. Este reúne al sistema educativo con empresas del sector privado y los gremios, tanto a nivel nacional como en 17 provincias.
“Queremos ir hacia un sistema armado desde la demanda productiva y conectar la oferta educativa con las demandas de cada provincia”, señaló Gabriel Sánchez Zinny, director del INET.
La misma encuesta aportó otros datos: la tasa de graduación ronda el 40% (está por debajo de la secundaria común) debido a que se trata de una modalidad más larga, supone doble escolaridad y suele ser considerada más difícil por la carga de materias como matemática y física. Pero el 77% de los egresados de escuelas técnicas considera que la calidad educativa es “buena” o “muy buena” y el 88% cree que dichas escuelas brindan una ventaja respecto de los alumnos que asisten a los secundarios comunes.
No obstante, para el 88% “hace falta actualizar los programas y contenidos de los cursos”. Y sólo el 36% reconoce haber conseguido trabajo de lo que estudió, pese a que la principal ventaja de estas escuelas de facilitar la inserción laboral.
En la última década aumentó la matrícula de las escuelas técnicas y se invirtieron en el sector más de 6.000 millones de pesos. NR
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Así quedó el departamento de Felipe Pettinato
-
Información Generalhace 5 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
VeryVeryhace 6 días
Los mensajes que complican a Sebastián Villa en la denuncia por abuso sexual
-
Información Generalhace 6 días
Organizaciones sociales resisten un desalojo en La Boca
-
Información Generalhace 2 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 2 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 5 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 2 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente