Economía
Se reduce la compra venta de inmuebles en un 24%
(CABA) Pese a que las bases de comparación son cada vez más bajas, las estadísticas del mercado inmobiliario siguen sin mostrar resultados positivos. En noviembre del año pasado la cantidad de escrituras en la Capital Federal registró una nueva caída y la gente del sector ya habla de una situación “catastrófica”. En este contexto, el despegue del dólar paralelo en las últimas semanas no favorece el repunte de la actividad.
En noviembre de 2013, según el Colegio de Escribanos porteño, en la Capital Federal se realizaron 3332 escrituras de compraventa de inmuebles, lo que implica una caída del 24% frente al mismo mes de 2012. En el acumulado de enero a noviembre de 2013 se llevaron a cabo 31.542 actos de compraventa, es decir, 25,2% menos que un año atrás.
Estas caídas, además, se dan frente a períodos en los que el mercado inmobiliario ya se encontraba en crisis como consecuencia de la prohibición oficial para comprar dólares. La cantidad de escrituras registradas en noviembre de 2013 es 46% menor que la registrada en el mismo mes de 2011 (cuando los créditos hipotecarios aún se podían convertir a dólares) y 50% menor que en noviembre de 2007.
“Las cifras reflejan la gravedad de la situación”, dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Roberto Arévalo, para quien el momento de su sector es “catastrófico”.
Si bien entre septiembre y noviembre del año pasado las caídas interanuales en la cantidad de escrituras no fueron demasiado pronunciadas, Arévalo no se atreve a decir que se llegó a un piso. “Sentimos que estamos en el fondo del pozo, pero puede estar aún más abajo”, dijo.
Pese al estancamiento del mercado, los precios de los inmuebles, que son utilizados como un refugio para mantener el valor de los ahorros, no dejan de subir. Según el Colegio de Escribanos porteño, el valor medio de las transacciones en noviembre fue de $ 578.278, lo que implica una suba de 28,8% frente a noviembre de 2012. En dólares (tomando en cuenta el tipo de cambio oficial), el valor medio de las transacciones de compraventa en noviembre de 2013 fue de US$ 96.060, 2,7% más que un año atrás.
En la Capital Federal, según gente del sector inmobiliario, casi la totalidad de los inmuebles usados se cotizan en dólares. En ese sentido, el reciente despegue del dólar en el mercado paralelo, donde esta semana llegó a rozar los $ 11, atenta contra la recuperación del mercado, ya que hace que cada vez se necesiten más pesos para acceder a un departamento.
Fuente: La Nación

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana