Información General
Se podrán ingresar celulares, laptops y tablets sin pagar impuestos en la Aduana
La AFIP anunció cambios. Ahora serán considerados bienes de uso personal y no habrá que declararlos.

(CABA) Celulares, computadoras portátiles y tablets podrán ingresar al país sin ser declarados en la Aduana y, por lo tanto, ya no se le cobrará a sus portadores el impuesto equivalente al 50% del valor del producto que regía hasta ahora. Así surge de la resolución general 4315 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicada en el Boletín Oficial, que introduce cambios a la legislación vigente en la materia.
Estos productos tecnológicos serán considerados a partir de hoy “de uso o consumo personal“, rubro en el cual históricamente estaban incluidas las prendas de vestir y aseo y otros bienes que ingresaban por la Aduana sin pagar aranceles extra.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Con los mejores platos y shows gratuitos, llega La Noche de la Gastronomía
“En virtud de lo expuesto y teniendo en consideración las necesidades de globalización y de la era digital, resulta necesario actualizar el alcance del concepto “efectos de uso o consumo personal”, sus modificatorias y sus complementarias, con el objeto de incorporar aquellos efectos tecnológicos de uso común por viajeros como incidencia de viaje”, argumentaron las autoridades.
En el caso de las PC, la resolución alcanza a equipos “que no requieran para su funcionamiento una fuente exterior de energía”. Es decir, deja afuera a computadoras de escritorio y otros productos similares.
En un comunicado de prensa, la AFIP precisó: “Cada pasajero podrá ingresar como objeto personal con un celular y deberá optar entre una sola computadora portátil o una tablet”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Se viene una nueva edición de América Medita en Vicente López
Y agregó: “Constituye el primer paso en una serie de mejoras para los pasajeros que llegan del exterior por cualquier medio de transporte. El objetivo es tornar más eficiente el control aduanero vocalizando en mercaderías de mayor valor y peligrosidad”.
Esta iniciativa se complementa con otra conocida ayer, que eliminó aranceles a la importación de productos tecnológicos.
Continúa vigente para la compra de otros productos en el exterior una franquicia, que varía según el país de origen: USD 150 para los limítrofes y USD 300 para el resto de las naciones. Cuando un pasajero supera esos límites, debe pagar un impuesto equivalente al 50% del valor de los artículos que adquirió en el extranjero.
Para las compras en el Free Shop -tiendas libres de impuestos que hay en los aeropuertos-, desde enero de este año rige una franquicia de 500 dólares. NR

-
Información General2 semanas ago
“Crack”: la historia detrás del reencuentro de Dibu Martínez y Nacho Arce, el arquero de Deportivo Riestra
-
Información General2 semanas ago
Día clave para el Gobierno con el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI y controlar otra marcha en el Congreso
-
Información General2 semanas ago
Elecciones porteñas: el PRO de Macri y los libertarios de Milei van separados, se anotaron Larreta y Lousteau y Marra espera
-
Información General3 semanas ago
El Gobierno se prepara para otra marcha de los barras y no logra desactivar el paro de la CGT
-
Información General3 semanas ago
La foto de Ritondo y Santilli en Casa Rosada dinamitó el acercamiento de la UCR con el PRO en PBA
-
Información General2 semanas ago
El regreso de Ahora Caigo con Darío Barassi ya tiene fecha confirmada
-
Información General2 semanas ago
La Biblioteca Nacional, la del Congreso y las de la ciudad de Buenos Aires ayudarán a la recuperación de las de Bahía Blanca
-
Información General2 semanas ago
Cómo será el operativo de seguridad para el partido Argentina – Brasil