Información General
Registro de conducir: ¿qué tan necesario es tener la tarjeta física?
Mientras el DNI digital si es aceptado en la mayoría de los trámites, los automovilistas dicen que no sucede lo mismo con el registro

Cuando a principios de febrero de 2019 se anunció la entrada en vigencia de la licencia de conducir digital a nivel nacional, fueron muchos los que pensaron que ese documento podía utilizarse en reemplazo de la tarjeta física como sucede con el DNI. Sin embargo, con el correr de los meses los automovilistas comprobaron que su exhibición ante las autoridades de tránsito no tiene validez y que sí o sí deben respaldarla con la credencial tradicional para evitar ser multados.
Desde la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad precisaron que “los agentes de tránsito no las dan cómo válidas porque tienen que poder chequear la identidad con la licencia física y aquellos que se vean imposibilitados de exhibirlas están cometiendo una infracción”. “La licencia digital es complementaria de la física, no la reemplaza. Llevar la licencia de conducir física es una disposición nacional”, precisaron desde Transporte porteño en alusión a una disposición emitida en 2019 por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Si bien en un principio, el gobierno había anunciado que tenían la misma validez; la entrada en vigencia de esa resolución de la ANSV dispuso todo lo contrario y muchos automovilistas se vieron perjudicados al no contar con esa nueva información.
Para hacer uso de la versión digitalizada de la licencia de conducir hay que descargar la aplicación Mi Argentina, disponible en iOS y Android, que implicará validar la identidad del usuario. Tras registrarse, sólo serán necesarios dos datos: correo electrónico y CUIL.
Tras validar la identidad a través de un correo en la cuenta personal, habrá que hacer lo mismo de manera digital. Allí, la aplicación solicitará una fotografía al frente y al dorso del DNI. También sacarse algunas fotos, con determinados gestos específicos, como paso final.
La licencia nacional de conducir digital no tiene costo adicional y se genera automáticamente al tener una licencia nacional de conducir vigente. También cuenta con medidas de máxima seguridad. Una de ellas es la utilización de un token. Este se actualiza cada día y por eso será indispensable que el móvil en el que se porta la licencia posea -al menos- conexión cada 24 horas.
El formato de licencia digital funciona con algoritmos de cifrado y firmas para asegurar su validez. A través de ella se registran todas las fiscalizaciones, mediante las cuales es posible consultar online y en el mismo momento la identificación del usuario, la titularidad del vehículo y las cédulas verde y/o azul.
NT

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General1 semana ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre