Tecnología
Primer Festival de Fotografía Móvil en Buenos Aires
Hoy se desarrollará en la Facultad de Comunicación en la Universidad Austral, ubicada en Av. Garay 125, el Primer Festival de Fotografía Móvil en Buenos Aires.
(CABA) Los celulares cada día ganan más terreno y se afianzan como tecnologías que están siempre disponibles. Esta masividad genera que se desarrollen expresiones artísticas como el Primer Festival de Fotografía Móvil que se realizará hoy en la Universidad Austral, ubicada Av. Garay 125 y cuestiones de índole legal como la propiedad intelectual.
Ya se han analizado algunos conflictos como el caso de Chicas Bondi y Serenos Serenos, donde la obtención de las fotografías generaba un conflicto sobre el derecho a la imagen y la intimidad de las personas.
Siriani contestó si el fotógrafo es fotógrafo por la cámara –elemento técnico– o por la mirada: “No creo que un elemento técnico consagre un fotógrafo”, respondió. Además, sostuvo que “hoy es el turno de dar lugar a los celulares”.
“Los smartphones se han transformado en herramientas culturales que permiten convertirse en potencial fotógrafo. (Mi blog) Popckorn toma este concepto y propone documentar eventos culturales de Buenos Aires a través de la mirada de dispositivos móviles. Desde arte callejero hasta un recital, todo puede ser capturado por el lente de un celular”, se explayó Siriani.
El celular ya es parte casi indispensable de nuestras vidas y nos acompaña en todas las actividades por lo que Siriani amplía: “Los celulares se deslizan desde el terreno de lo instrumental y comunicacional para desembarcar también en el ámbito de la música, la fotografía y el arte y se convierten en herramientas para consumir, producir y compartir cultura”.
Ante la pregunta sobre el derecho a la imagen y los conflictos en el uso del dispositivo Javier respondió: “El derecho de disponer de la imagen es parte de nuestra personalidad. En consecuencia, están prohibidas la captación, reproducción y publicación de la imagen (reconocible) de una persona, salvo consentimiento expreso”
También se explayó en referencia a las limitaciones legales que debe abordar un fotógrafo, sin importar el dispositivo: ”Cuando analizamos toda esta información, parece que las limitaciones son muy grandes. Y mucho más si las utilizamos con fines comerciales. Basta simplemente con subir una foto a una red social, por ejemplo, para que suponga una intromisión a su intimidad. Hubo un caso de un proyecto de retratos en colectivos en Buenos Aires. Particularmente me gustó mucho su trabajo, pero debió dar el paso de hacerlo legal.”
Las limitaciones legales es una parte de lo que establece la legislación, pero también están los derechos que asisten a los fotógrafos. En este sentido, Siriani explica que “la situación más común hoy en día es el robo o utilización ilícita de fotografías publicadas en la red”.
“En la práctica, una fotografía que está en la nube está tan desprotegida como si la dejáramos físicamente en la calle. La teoría, como todos sabemos o suponemos, es que siempre es necesario pedir autorización al propietario de los derechos de explotación de la imagen, pero en muchos casos no se respeta y es por esto que nos conviene conocer la ley y nuestros derechos como fotógrafos y autores”, argumentó Siriani.
“La propiedad intelectual en las redes sociales es uno de los temas más controvertidos que han surgido actualmente en nuestra sociedad. Desde que Facebook, la red social que tiene más usuarios en todo el mundo, adquirió el año pasado a Instagram, fue unos de los debates más fuerte en la comunidades de fotos móviles”, analizó el experto.
Los aspectos de propiedad intelectual y de intimidad deben ser tenidos en cuenta. En este sentido, deben analizarse los términos y los usos siempre dentro del sentido común y verificando no afectar derechos de terceros. La fotografía móvil es ya un hecho.
Fuente consultada: Redusers

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha