Tecnología
Alerta: en los últimos meses se triplicaron las estafas virtuales
Los ciberdelincuentes atacan los Home banking y quedan en cero. Los detalles.

(CABA-PBA) Los ciberdelincuentes no descansan durante la pandemia. En los últimos meses, las estafas virtuales se triplicaron. Argentina fue víctima de varios ataques con la excusa de las nuevas medidas respecto al Covid-19. Según datos de Threat Intelligence Insider Latin America de Fortinet, en el primer trimestre del año se registraron 270 millones de ciberataques en el país. Los ciberataques aumentaron entre 200% y 500% en comparación al 2019. El 28,3% de los ataques fueron dirigidos a organizaciones de salud, laboratorios y farmacéuticas mientras que otro 27% se direccionó a entidades financieras y a sus clientes.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
APPYCE desmiente a FECOBA: “las ventas registradas son sumamente escasas”
Según la 23º edición del Internet Security Threat Report (ISTR), informe anual de seguridad de Symantec que analiza 157 países, Argentina es el cuarto país con más ataques y amenazas cibernéticas de América latina, y los nuevos clientes de Home banking son los más vulnerables. Recientemente se descubrió un caso que involucra el banco BBVA, donde los atacantes se hacen pasar por la entidad para que el usuario presuntamente ingrese datos de su home banking. Los ciberdelincuentes cambiaron su modalidad de ataque y actualmente sus intenciones dirigen a robar pequeños usuarios.
El phishing es un método de estafa que se basa en engañar a los usuarios para que realicen alguna acción que vulnere la seguridad de su sistema. La estafa fue descubierta por el sitio Segu.Info, dedicado a la seguridad informática. La trampa está en que se trata de un sitio vulnerado, que imita al real, por lo que genera una falsa sensación de seguridad.
Como se ve en los recuadros, las direcciones a las que apuntan los links no se corresponden a las reales. En el cuerpo del correo se puede ver que los atacantes aducen un falso problema y piden “verificar” la cuenta por lo que el usuario debería ingresar sus credenciales que luego son robadas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Gobierno porteño entrega un predio a Clarín por 30 años a un precio irrisorio
Para resguardarse de este tipo de estafas, conviene siempre chequear con la entidad que supuestamente declara que hay un problema. Por otro lado, nunca es conveniente seguir los links relacionados a temas sensibles (datos personales, cuentas bancarias, etc.) que aparezcan en los mails sin antes confirmar por otra vía que sean auténticos. NR

-
Información General3 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General3 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
Política2 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
VeryVery3 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Política3 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
Información General4 días ago
Buenos Aires, la mejor sede para congresos y convenciones de América
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció que la Policía de la Ciudad se capacita para comenzar a utilizar 60 pistolas taser
-
Empresas2 días ago
Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad