Tecnología
¿Por qué los chicos deberían usar su smartphone en clase?

(CABA) Lejos de lo que muchos puedan pensar, la famosa queja de los profesores por celulares encendidos en el horario de clase puede pasar a la historia, ya que éstos podrían sumarse como una herramienta más para la educación. Especialistas y educadores convocados por el diario El País elaboraron cinco puntos que reflejan por qué los smartphones ganan un lugar necesario.
1. Los smartphones llevan, dentro de sí, el acceso a un mundo de información: redes sociales y cientos de sitios educativos. “Llegará un día en el que el profesor diga a los alumnos al inicio de la clase: ‘Prendan los móviles’, en lugar de decirles que los apaguen”, asegura el director de Educación de la Fundación Santillana, Mariano Jabonero.
2. Se calculan que existen 80 mil apps enfocadas en la educación. Sumado a que son gratuitas y se “meten” en la vida del alumno sin presentarse como una forma tradicional de educación, se vuelven aliadas para los docentes.
3. Otra razón es que, hoy en día, el profesor sabe usar la tecnología como el alumno. “El tópico de que los alumnos usan más la tecnología y están más familiarizados con ella que los profesores se ha roto”, define Jabonero. Y a esto se suma que, muchos docentes, forman parte de los nacidos con la ola digital y conocen sus beneficios.
4. La transformación de la educación con la tecnología ya es una realidad. El 85 por ciento de los centros de secundaria de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya en 2012 estaba dotado de computadoras de mesa; el 41 por ciento de notebooks y el 11 por ciento de tablets. ¿Por qué no sumar a los smarthpones, familiares tecnológicos cercanos?
5. Un dato interesante asoma del análisis de inversión presupuestaria: el gasto público en tecnología crece en los países más avanzados, a pesar de que baja el gasto en educación. Estados Unidos o Inglaterra han seguido esta línea, pese a la crisis económica. Sin embargo, países como Finlandia, Japón o Corea del Sur salen en los primeros puestos de las pruebas PISA de la OCDE, al igual que otros que, por el contrario, invierten mucho en ella (como Singapur, los Países Bajos o Estonia).

-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur
-
Información General5 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General6 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General2 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General5 días ago
La agenda cultural más completa para disfrutar en la Ciudad
-
Información General2 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Política4 horas ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial