Barrios
Palermo: el refugio de las tradiciones armenias
Tal es el esfuerzo de esta comunidad por preservar su cultura tradicional, que todo eso se puede ver hasta en una sola cuadra del barrio

(CABA) Hay un pedacito de Armenia en Palermo. No incluye, claro, los perfiles rocosos de ese país del Cáucaso, que limita con Turquía, Irán, Azerbaiján y Georgia. Pero alude a su historia, tradiciones e incluso algo de aquel paisaje.
Y, tal es el esfuerzo de esta comunidad por preservar su cultura tradicional, que todo eso se puede ver hasta en una sola cuadra.
Por ejemplo en el Monumento a los Mártires que creó Gaguik Vardanyan en 2015, cuando se cumplieron cien años del genocidio a manos de los turcos y el comienzo de la diáspora por la que muchos armenios llegaron acá.
También, en la iglesia Católica Nuestra Señora de Narek, en sus alfombras orientales y sus santos pintados entre nubes, etéreos, con un altar que termina como el vértice superior de un triángulo, cerca del cielo. Con su capilla dedicada a San Expedito.
Y, justo enfrente de esa iglesia, en la Plazoleta Monte Ararat, donde un mural hecho de metal representa los picos de esa montaña mencionada en la biblia, hoy en territorio turco pero reivindicada por esta colectividad.
Lo mismo pasa en Armenia –ex Acevedo, hasta 1983– al 1300, donde funcionan la Catedral Apostólica (no católica) San Gregorio El Iluminador, colegios, la Asociación Cultural Armenia –y allí, Armenia, un restorán étnico de 32 años, pionero–, entre otras instituciones.
Ya en 1961, en el predio de San Gregorio, levantaron un memorial dedicado a las víctimas del genocidio. Y para este domingo, cuando se recuerden los 101 años de ese horror, llegó de Armenia una cruz tallada en piedra volcánica (jachkar), que pesa unos 600 kilos, y que inaugurarán a las 13. Otra tradición milenaria que este pueblo protege, donde sea que esté.
Posible recorrido:
1) Católica
El primer sacerdote llegó en 1924 desde Constantinopla. Pero, cuentan, recibía a sus fieles en una casita. La sede actual de la Parroquia Nuestra Señora de Narek abrió en 1980. Sus pinturas fueron creadas por Gaguik Vardanyan en 2000. Tiene una capilla dedicada a San Expedito. Y los domingos a las 11 hay misa en armenio, cantada. En Charcas 3529. Algo más: en 1981, el Papa Juan Pablo II nombró la Eparquía San Gregorio de Narek, es decir, la diócesis, de la que depende este templo.
2) Picos
Esta obra de tejido metálico muestra el Monte Ararat, con sus dos capuchones siempre nevados. Allí, según la biblia, se detuvo el arca de Noé tras el diluvio universal. El monte está hoy en territorio turco -es el más alto del país, con más de 5.137 metros sobre el nivel del mar- pero los armenios lo reinvindican: figura incluso en su escudo de armas. En Charcas 3500, dentro de la plazoleta que lleva su mismo nombre, Monte Ararat.
3) Catedral Apostólica
A San Gregorio El Iluminador la construyó el arquitecto Israel Arslan . Abrió en 1938. Desde afuera, atraen la escalera de mármol blanco, la cúpula y el campanario. Dentro, los vitrales y óleos de varios artistas. Y la cúpula, rodeda de escenas de la vida de Jesús, vuelve a llamar la atención. En Armenia 1353. La misa de domingo, de 11 a 13, es en armenio antiguo (krapar).
4) Memorial
Los hermanos Siranush y Boghos Arzoumanian, sobrevivientes del genocidio armenio, donaron este monumento en 1961 para recordar al millón y medio de sus compatriotas muertos. Está en el predio de la Catedral Apostólica, también sede del Arzobispado (y de la sala teatral Siranush). En Armenia 1353. Antes de visitarlo, mejor llamar al 4772-3558. Dato: debajo del caballero andante, hay otra representación del Monte Ararat.
5) Costumbres
El restorán “Armenia”, de comidas típicas de esta comunidad, abrió hace 32 años. Pablo Kendikian, uno de sus dueños, recomienda “picada de entradas”: purés de garbanzos y de berenjenas, niños envueltos, ensalada Belén (con frutos secos, “afrodisíaca”) y bastermá (fiambre oriental tipo jamón crudo), entre otros ingredientes. Cuesta $ 290 y comen hasta tres. Para tomar, propone tan (yogurt liviano con menta) a $ 60 la jarra o anís solo o con hielo, a $ 50. Los sábados a la noche, hay shows. En Armenia 1366, primer piso de la Asociación Cultural Armenia. NT
Fuente: Judith Savloff

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana