Opinion
Operar a toda hora: los bancos salen a impulsar la banca móvil
La revolución generada por la aparición de celulares inteligentes incentivó a los bancos a modificar algunas estrategias comerciales.

(CABA) El proyecto de bancarización que promueve el Banco Central tiene como principal objetivo que los clientes bancarios resuelvan sus operaciones en el teléfono móvil. En el país solamente el 22% de los pagos se hacen por medios electrónicos y la idea es fomentar el uso de dispositivos que reemplacen al dinero en efectivo. Con el propósito de alinear a las entidades en esa dirección, el Banco Central reguló que desde noviembre se podrán depositar cheques desde los smartphones, sin tener que presentar el documento físico en la ventanilla. Además, los bancos ya desarrollaron la denominada Billetera Digital, un sistema que permite el pago en comercios con teléfonos.
La expansión de la telefonía celular generó una revolución a nivel global. Según un trabajo de Mobility Report Ericsson, a fines de 2015 en el mundo había la misma cantidad de líneas móviles que de habitantes: 7.300 millones. El informe resalta que los smartphones representan el 75% de los teléfonos móviles vendidos en los tres últimos meses del año pasado y anticipa que en los próximos seis años, los habitantes de la tierra verán más de 200.000 millones de fotos diarias. En Argentina las cifras también son elocuentes: hay 50 millones de equipos, más de uno por habitante.
Si bien la banca móvil está creciendo, se trata de un desarrollo incipiente y con mucho campo para extenderse. En el país hay 3 millones de usuarios que utilizan las aplicaciones financieras móviles, que están experimentando un crecimiento interanual de más del 80%. Pero la mayoría utiliza la banca móvil solamente para hacer consultas y no se anima a efectuar transacciones.
Cartas en el asunto
Los bancos vienen trabajando para volcar cada vez más clientes a las nuevas plataformas móviles. Para eso crearon sus propias aplicaciones y poco a poco fueron incorporando transacciones, al punto que ya ofrecen casi las mismas funcionalidades que el “viejo” homebanking que se utiliza en una PC. De esta manera, cualquier persona con un smartphone accede a una sucursal bancaria a toda hora y para todas las operaciones.
Como una forma de fomentar y facilitar el acceso a esta tecnología hay entidades bancarias que venden teléfonos inteligentes. Banco Provincia ofrece préstamos para la compra de estos dispositivos en 24 cuotas y sin interés. El crédito se gestiona a través del homebanking y tiene la posibilidad de elegir entre varios modelos. Banco Provincia, tiene más de 4 millones de clientes, 1 millón de usuarios de homebanking y 290.000 de banca móvil. Las cifras hablan del inédito potencial de crecimiento que tienen los bancos.
El Banco Credicoop lanzó su plataforma móvil hace cinco meses y ya cuenta con más de 80.000 usuarios. Advierten que uno de cada tres clientes de homebanking está operando a través de su celular y que los primeros que adoptaron la aplicación móvil fueron los considerados “generación Y” o “millenials”, que obviamente crecieron con esta tecnología y tienen totalmente incorporado el uso de smarthphones. No obstante, desde el Banco Credicoop observan un creciente interés en segmentos de otras edades, principalmente entre 35 y 55 años, quienes en un primer momento descargan la aplicación para analizarla y terminan convirtiéndose en usuarios intensivos.
En Banco Itaú los clientes que utilizan la app móvil (Itaú AR) aumentaron un 58% en el último año. Los usuarios usan el canal principalmente para consultar saldos, movimientos o números de CBU. Sin embargo, crecieron un 30% las transferencias y pago de impuestos. En el Itaú notaron que cuando un cliente empieza a realizar pagos o transferencias por la aplicación, aumenta significativamente el uso y realiza cada vez más operaciones.
Por su parte, el homebanking de Banco Macro viene creciendo a un 21% interanual y tiene casi 500.000 clientes. Tienen 130.000 usuarios de banca móvil (un 4,7% de penetración sobre su cartera de individuos), que concentran el 80% de sus operaciones en consultas de saldos, consultas de movimientos y visitas a la agenda de vencimientos. La banca móvil del Macro experimentó un crecimiento interanual del 75%, pero igual que el resto de la banca, tiene todavía mucho margen para avanzar.
Punto de llegada
En los países más desarrollados en materia financiera, cada vez son menos las transacciones en efectivo y se hace más habitual el uso de los medios electrónicos de pago. Más allá de los miedos, reticencias y desconfianzas, el dinero electrónico reduce el manejo de efectivo, ofrece mayor seguridad, evita formar largas filas, permite operar a cualquier hora y planear mejor los gastos.
Para los bancos y el Estado, la distribución y el resguardo de dinero en efectivo genera costos muy altos que podrían ser reutilizados. El sistema financiero cuenta con un extenso margen para desarrollarse y la banca móvil puede ser el trampolín para el despegue definitivo del proceso de bancarización que propone el Banco Central.
El desafío para el sistema es que la mayor cantidad posible de gente se convierta en cliente pleno de los bancos, porque un sistema fuerte de ahorro y financiamiento devendrá en una mejor y más desarrollada economía.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana