Tecnología
Nanopoc, diagnostica enfermedades en 15 minutos
El INTI desarrolló en conjunto con otras instituciones un equipo móvil que permite realizar análisis de forma rápida.
Realizar un análisis de sangre lleva tiempo. Entre unas dos o tres horas es lo normal. De hecho, muchas veces los laboratorios no están en el mismo hospital. Con el fin de ofrecer una solución a este problema desde el Instituto Nacional Tecnológico Industrial (INTI) se creó el Nanopoc, un dispositivo que permite realizar diagnósticos de manera rápida. El tiempo no es una variable menor en estas pruebas. De hecho, el ensayo se lleva a cabo en un promedio de 15 minutos, según informó Ybarra. Este avance se logra gracias al uso de nanomateriales “que permiten acelerar los tiempos comunes”.
El proyecto del Nanopoc comenzó en 2010 y desde sus comienzos fue pensado para que tenga un costo menor a los US$ 1000. “El objetivo es que tenga un costo inferior a la de una notebook”, aseguró Ybarra. El dispositivo fue desarrollado en conjunto con la Universidad de San Martín y las empresas AADE S.A., Agropharma S.A. y Biochemiq S.A. Actualmente ya se realizaron tres prototipos del equipo y se encuentra en una etapa de prueba. “El dispositivo detecta anticuerpos en la sangre de la persona. Cuando uno se infecta o esta en contacto con un patógeno el cuerpo lo ve como un invasor y genera anticuerpos como defensa, esa generación se puede utilizar para diagnosticar. Si una persona tiene anticuerpos para un patógeno es que estuvo infectado”, explicó el doctor y agregó que “ésta forma de diagnóstico se utiliza habitualmente como método de análisis de rutina. Por ejemplo una persona tiene sida, hay que ver si tiene anticuerpos en la sangre”.
El equipo, financiado con más de 13 millones de pesos adjudicado por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, es adaptable a distintas enfermedades infecciosas. Según sostuvo Ybarra ya está probado para Chagas, aftosa y brucelosis, mientras que se actualmente se está trabajando en el síndrome urémico hemolítico. “Nuestro objetivo máximo es que este dispositivo pueda ser utilizado en todos los lugares que se necesite. Tanto para enfermedades como Chagas, donde es difícil acceder a hospitales, como en brotes epidémicos que se generan muchas muestras y los laboratorios colapsan. Para esos casos este aparato es muy útil”, aseguró.
Comentarios

-
Políticahace 5 días
Proponen que Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz
-
Información Generalhace 6 días
El Presidente convocó a “hacer una sociedad más justa” en la que “apostemos al diálogo y a construir el futuro entre todos”
-
VeryVeryhace 6 días
El Dipy: “Nunca me van a callar”
-
Sin categoríahace 7 días
Los viajes en bici fueron el boom de la vuelta a clase
-
Destacadahace 6 días
El Gobierno y la AFA firmaron un convenio para difundir políticas sociales
-
Destacadahace 2 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Policialeshace 3 días
Detenidos por intento de robo en dos edificios de Caballito
-
Información Generalhace 3 días
Las cocheras alquiladas también deberán registrar su contrato en la AFIP