VeryVery
Muerte de Débora Pérez Volpin: comienza el juicio contra el endoscopista y la anestesista
Están acusados de homicidio culposo. El juez Anzoátegui enfrenta un pedido de juicio político por parte de la familia de la periodista por supuesto “mal desempeño en sus funciones”.

(CABA) Este lunes a las 9.30 en el Salón de los Derechos Humanos del Palacio de Tribunales comienza el juicio que busca determinar qué pasó durante la práctica médica que se le realizó a la periodista y legisladora porteña Débora Pérez Volpin el 6 de febrero de 2018 en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo, procedimiento durante el que la funcionaria murió. Esa tarde, el médico endoscopista Diego Ariel Bialolenkier y la anestesista Nélida Inés Puente fueron quienes participaron de la endoscopía durante la que Pérez Volpin sufrió la descompensación de la que no pudo ser reanimada: ambos están acusados de homicidio culposo.
Será el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 8 de la Capital Federal, que en este caso recae de manera unipersonal en el juez Javier Anzoátegui, quien juzgue la causa. Esta instancia del proceso empieza el mismo día en que comienza la feria judicial de invierno y luego de que la querella presentara dos pedidos para recusar al magistrado que fueron rechazados, y después de que la familia de Pérez Volpin, junto a un grupo de legisladores y de periodistas denunciara a Anzoátegui ante el Consejo de la Magistratura por “mal desempeño de sus funciones”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El polémico comentario de Carolina Papaleo sobre los dientes de María Eugenia Vidal
Está previsto que en la audiencia se lea el documento a través del cual la fiscalía pidió la elevación de la causa a juicio oral y público y que tanto Bialolenkier como Puente presten declaración indagatoria, siempre que estén de acuerdo. A la vez, según adelantó Diego Pirota, uno de los abogados de la querella, declararía el periodista Enrique “Quique” Sacco, pareja de la periodista al momento de su muerte, y los cinco peritos médicos oficiales que intervienen en la causa. “También está previsto que declare el médico Hugo Alberto Botto, que estaba en un quirófano al lado de donde se le practicaba la endoscopía a Débora y fue quien logró intubarla, aunque lamentablemente fue treinta minutos después de que empezara la crisis”, sostuvo Pirota.
En total, son 58 los testigos que deberían prestar declaración durante el juicio. Fuentes judiciales sostuvieron que el proceso tendrá lugar al menos hasta la finalización de la feria judicial, el 2 de agosto: para eso se dispusieron audiencias consecutivas, de lunes a viernes, desde las 9.30 y hasta por lo menos las 17.
“El juicio iba a empezar el 10 de junio y el día hábil anterior el juez no había citado a los testigos. La defensa del endoscopista había pedido que se contemplara una probation y, aunque la Cámara de Casación y la Corte rechazaron esa posibilidad, el juez decidió suspender el juicio porque había comenzado ese recurso de queja. Es ridículo, nunca hay suspensiones ante un recurso de queja”, explicó Pirota.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El sensual desnudo de Jimena Barón y su reacción a un comentario desubicado
“Cuando el juez dijo que iba a dar inicio al juicio en la Feria, sostuvimos que no lo podía hacer porque estaba recusado. La feria se habilita cuando lo pide una de las partes y si hay detenidos, y nada de eso ocurre. Hace un mes y medio frenó el juicio por un recurso de queja y ahora que hay recusaciones y una denuncia ante el Consejo de la Magistratura arranca igual. No sé qué ocurriría si establece un veredicto ante un pedido de recusación, no me pasó nunca. Si condenan a los médicos tal como pide la fiscalía y como pedimos nosotros, supongo que quedaría abstracto el pedido de recusación, pero ya lo hemos denunciado por su falta de parcialidad. Ojalá me equivoque y dicte una sentencia justa”, sumó.
Según confirmó Déborah Lichtmann, quien junto a Pirota representa a la familia de Pérez Volpin, ambos pedidos de recusación fueron rechazados tanto por el propio Anzoátegui como por la Cámara de Casación. “En el primer caso, ya presentamos un recurso extraordinario para que lo analice la Corte. En el segundo caso, aún estamos en los plazos para hacer esa presentación”, describió la letrada.
“Dar inicio a un juicio oral durante la feria es una decisión muy extraordinaria y debe estar muy bien fundamentado por qué no se pudo esperar al fin de ese receso”, explicó el constitucionalista Andrés Gil Domínguez ante una consulta de Clarín. “Es algo muy poco frecuente, aunque ninguna normativa lo prohíbe”, describió el juez Mario Juliano respecto de esa misma circunstancia.
El plazo en el que está previsto que se lleve adelante el juicio oral y público es similar al tiempo del que dispone el juez Anzoátegui para responder a la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura: entre otras cosas debe ofrecer pruebas y presentar un defensor. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General1 semana ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre