VeryVery
Miss Bolivia, la chica rebelde de la música se presenta en Niceto
Cumbia, hip-hop y rap.
(CABA) Antes que Miss Bolivia era Paz Ferreyra a secas. Psicóloga y productora de televisión. El orgullo de la familia, con título universitario y un buen pasar económico gracias a su trabajo y estudio, siempre muy dedicada. Pero de a poco se fue materializando el click. Hoy es una de las figuras emergentes más fuertes, cuenta con el apoyo de Sony y logró instalar un género poco común que mezcla cumbia con hip hop y rap. Mañana, desde las 20, en Niceto (Niceto Vega 5510) ratificará su buen presente.
Un día empezó a hacer música, como hobbie, para divertirse un rato y la cosa empezó a crecer. “Cada vez había un poco más de demanda de tiempo, energía y en un momento las cosas estaban compitiendo. Además, sin que yo lo buscase, la música empezó a aportarme económicamente entonces tuve más en cuenta esto como posibilidad”. Un inesperado despido del canal en el que trabajaba como productora “porque no dábamos con el perfil” hizo estallar esa crisis interna en ella y ahí llegó la revolución de la canción. “Tuve que elegir qué hacer con mi vida” y se la jugó.
Como ella dice “fue muy de a poco” pero su presente es indiscutible: su disco “Miau”, que cuenta con los aportes de Leo García, Pocho La Pantera y Mimi Maura, va por la cuarta tirada. Fue presentado en una gira por todo el país y despertó la atención de una discográfica. Sí, algo tiene.
¿Te vas acostumbrando a este gran presente?
Cuando estoy en un boliche y están mis canciones sonando yo me tengo que ir, me da como cosa y me voy al baño. Pero últimamente estoy venciendo la vergüenza y me quedo mirando a ver qué pasa con el tema. La verdad es que no me da para ponerme a bailar mis canciones. También me ha pasado de ir en colectivo y el chofer me reconoció y puso mi disco, yo me quería morir. Pero de a poco me voy acostumbrando.
Esta cantante, que en su discurso mezcla términos académicos con expresiones de la calle, cuenta que sueña con tener su propia cava de vino, una casa junto al mar y “por supuesto vivir en libertad” (acá aparece su rebeldía).
Por tu postura independiente y contestataria, ¿te costó aceptar la llegada de una discográfica como Sony?
A partir de que decidí dedicarme a la música exclusivamente tuve en claro que a lo largo del camino voy seleccionando herramientas y si me son funcionales para difundir mi mensaje las aprovecho. Necesito llegarle a la mayor cantidad de personas. La realidad es que también estoy un poco cansada por la gira y los shows, así que tengo al alcance de la mano esta colaboración y con condiciones interesantes, así que vamos a ver qué pasa con esta nueva relación.
¿Te meterías en política?
No, porque eso no se disfruta, mi participación es con la música.
-
Información General1 semana ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Kicillof desafía a Milei: “En la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”
-
Información General2 semanas ago
Ciudad: analizan construir una nueva estación de tren para conectar tres líneas ferroviarias con un ramal de subte
-
Información General2 semanas ago
Cómo Cromañón se transformó en “una cámara de gas del nazismo”
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General1 semana ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web