Transporte
Medidas de prevención ante el coronavirus en el subte
Se conformó un comité Interdisciplinario para ejecutar un Plan Preventivo para que el subte sea un espacio más seguro para los pasajeros.

(CABA) Ante la alerta mundial y tras la confirmación de casos positivos en el país de coronavirus se conformó un comité Interdisciplinario para ejecutar un Plan Preventivo para que el subte sea un espacio más seguro para los pasajeros.
Así, junto a Metrovías, la Ciudad impulsa múltiples medidas:
• Dispensadores de alcohol en gel: se están colocando en todas las estaciones de la red de Subte y el Premetro para que los usuarios puedan higienizarse antes de subir y al bajar de las formaciones.
• Operativos de limpieza: se triplicaron los turnos diarios de limpieza en estaciones, instalaciones y accesos, se incrementó el uso de productos desinfectantes, se intensificaron las tareas nocturnas de limpieza y desinfección en accesos, andenes, instalaciones, boleterías y coches. Además, se comenzó un intenso operativo de desinfección sistemática de las formaciones en los talleres de mantenimiento. En este sentido, todas las noches se limpia el material rodante con productos desinfectantes.
• Información al Usuario: se implementa a través de todos los medios de información al usuario una campaña de concientización sobre las características de la enfermedad y las formas de prevenir el contagio.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El tren Roca circulará toda la semana con frecuencia de domingos y feriados
La prevención es responsabilidad de todos. Por eso, se recomienda:
• No usar el transporte público si se está enfermo o sospecha que podrías estarlo
Los síntomas son: fiebre, dolor de garganta, tos, mucosidad y dificultad para respirar.
• Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar
• No toser o estornudar en dirección a otras personas. Si se necesita hacerlo, recordar cubrirse la boca con un pañuelo descartable o con el codo flexionado.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Expulsaron del país a 270 turistas que se encontraban en Buenos Aires y se negaban a cumplir la cuarentena
• Recordar la buena higiene de las manos. Lavarse bien las manos con agua y jabón por 20 segundos.
• Si se puede, evitar viajar en horas pico. Durante las horas pico es común que los pasajeros viajen de pie muy cercanos unos a otros en el colectivo, subte o tren. Si es posible, considerar viajar fuera de las horas pico, re agendando reuniones o yendo al trabajo más temprano o tarde que lo usual.
• En viajes cortos, intentar caminar o usar tu bicicleta. Si se tiene planeado recorrer una distancia corta, considerar hacerla caminando o en bicicleta. De esta manera, se evita entrar en contacto próximo con los demás durante el viaje y permite más espacio para los que no tienen otra alternativa de traslado.
En caso de presentar síntomas y además haber viajado a un país donde circula el virus, o haber tenido contacto con algún enfermo, se debe llamar gratis al 107. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General1 semana ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre