Destacado 2
Más frecuencia y nuevas líneas: el plan para expandir la red de subtes
Además contempla extender algunas de las ya existentes, desarrollar corredores de alta densidad y construir nuevos centros de transbordo.

(CABA) Buenos Aires ya tiene un plan para la expansión de la red de subterráneos. Contempla aumentar frecuencias, crear nuevas líneas y extender algunas de la ya existentes, desarrollar corredores de alta densidad, mejorar la conexión con los trenes y constuir nuevos centros de transbordo, entre otras prioridades.
Para realizar este plan se hizo un estudio en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que se analizaron la red actual y los diferentes planes de extensión presentados desde la década del 50, para poder programar estratégicamente el trazado de los próximos 30 km.
El Plan Estratégico y Técnico para la Expansión de la Red de Subtes de Buenos Aires (PETERS), prioriza mejorar el sistema actual incrementando la frecuencia de todas las líneas y completando las obras ya iniciadas.
PETERS propone encarar los trabajos futuros en base a dos ejes:
• la densificación de la red en el micro y macrocentro.
• la transversalidad, para un mejor aprovechamiento de la demanda y contribuir al desarrollo urbano.
También plantea los siguientes puntos:
• Ampliar la oferta en Constitución con la Línea F y mayor frecuencia.
• Desarrollar los corredores de alta densidad – Callao-Entre Ríos, Las Heras, Córdoba y Montes de Oca.
• Construir nuevos centros de transbordo (Facultad de Derecho, Palermo, Constitución).
• Mejorar la conectividad con el ferrocarril, hacia el norte y el sur.
PETERS ofrece tres alternativas (1, 2 y 3) que implican sumar kilómetros y estaciones a las líneas ya existentes, y agregar nuevas líneas.
Las tres alternativas coinciden en la extensión de la Línea C hasta la Estación Buenos Aires (FC Belgrano) hacia el sur, y hasta la Terminal de Omnibus de Retiro, hacia el norte. También en mantener las líneas A, B y D, tal como están ahora.
Asimismo, difieren en los recorridos según las distintas variantes que se estudiaron. Luego de compararlas el libro propone la Alternativa 3 como la más conveniente para la extensión de la red de subtes.
En su capítulo final, PETERS resume las prioridades:
“El subte, como distribuidor de viajes del ferrocarril, necesita múltiples vinculaciones para lograr que los viajes sean más rápidos y más directos, reduciendo la congestión en los nodos. Por eso es necesario crear más centros de transbordo y, en este sentido, el PETERS plantea la prioridad de revalorizar la estación Constitución como punto de acceso de los habitantes de todos los partidos del sur”, dice el informe.
La construcción de un nuevo centro de trasbordo en la zona de Facultad de Derecho será clave para descongestionar el nodo Obelisco.
“Otro punto relevante -agrega PETERS- es el que señala priorizar las inversiones en corredores de alta densidad, como las avenidas Las Heras, Córdoba, Entre Ríos-Callao y Montes de Oca, por la cantidad de pasajeros que se verían beneficiados y por el tiempo ahorrado en cada caso”.
Mejorar la frecuencia actual es, según el plan, la inversión de mayor rendimiento, “porque consigue la mayor cantidad de beneficiarios por unidad invertida, duplicando el número de usuarios en la mayoría de las líneas”.

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General7 días ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez
-
Información General2 semanas ago
La Justicia ya tiene el informe que evalúa si el departamento de Cristina Kirchner es apto para prisión domiciliaria
-
Información General7 días ago
La casa de Ritó a la venta en Belgrano