Destacado 2
Los mensajes de texto cumplen dos décadas
En el país ya se envían 8300 millones por mes. Estuvo disponible localmente en 2004. Hoy Argentina es uno de los líderes en envíos.
Se cumplen 20 años del nacimiento de una tecnología simple, cotidiana y barata, que hoy llega a más de 4000 millones de personas en todo el mundo: los mensajes de texto (SMS). Todo comenzó a comienzos de los ‘80, con la aparición de los primeros teléfonos móviles analógicos que, al tener cada uno con su propia tecnología y protocolo, resultaban incompatibles entre sí. En 1982, durante una conferencia europea de telefonía, se decidió crear el Groupe Special Mobile (GSM), una red móvil unificada y abierta. La idea de los SMS surgió durante este proyecto y se basaba transportar mensajes a través de las rutas de señalización que hacen falta para organizar la telefonía durante los periodos en los que dichos canales de control permanecen en silencio: el transporte de los mensajes no tenía ningún costo adicional. En 1992 fue aprobada la venta de los primeros teléfonos GSM.
Pero, en un principio, nadie les prestó demasiada atención a los mensajitos. Es que los primeros celulares eran exclusivos de adultos de alto poder adquisitivo. Hasta que en 1996, aparecieron las tarjetas prepagas, que permitían acceder a un teléfono móvil sin necesidad de contratar un plan. Los adolescentes comenzaron a tener su propio celular y rápidamente descubrieron las ventajas de los mensajitos cortos.
La Argentina es uno de los países del mundo donde más mensajes de texto se envían. Según la Comisión Nacional de Comunicaciones, los usuarios locales enviaron 8360 millones de SMS durante febrero de este año, un 21% más que en el mismo mes de 2011, cuando se enviaron 6787 millones.
En Buenos Aires, los mensajes de texto fueron un gran impulsor del crecimiento que tuvo la telefonía celular a partir de 2004. Porque si bien existían desde antes, hasta esa época los operadores no estuvieron interconectados. Cuando todos los operadores deciden confluir en GSM como tecnología, el servicio estuvo disponible para todos y lo que produjo fue que algo que a la gente le parecía muy caro, que era hablar por celular, tenía una opción más barata, que sirvió para popularizar y llegar al segmento de los más jóvenes y adolescentes, que hacen un uso más intensivo de los mensajes”, explicó el analista Enrique Carrier, de Carrier y Asociados.
La expansión tuvo claramente razones generaciones, que fueron contagiando a los otros segmentos de edad. Tal vez un adulto no leía un sms, pero empezó porque se lo mandaban sus hijos. Estas generaciones ya venían de usar los mensajes cortos de antes, con el messenger o antes el ICQ en la computadora, agregó Carrier.
Desde Personal, una de las operadoras locales, señalaron que los SMS tuvieron un crecimiento de 120%, 45% y 25% en 2009, 2010 y 2011, respectivamente. Los clientes de Personal envían por día más de 180 millones de SMS y la empresa está en el puesto 14 a nivel mundial en tráfico de mensajes de texto.
Para Carrier, la aparición de servicios de mensajería instantánea móvil, como BBM o Whatsapp, aún no logró ganarle mercado a los sms. Pueden quitar un poco, pero agregan más comunicación que no harías por sms, advierte. Para el analista, la alta penetración en el mercado local tiene que ver con la tendencia a la socialización a través de los celulares.

-
VeryVery4 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General4 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
Información General4 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
Información General3 días ago
Larreta sigue de gira porteña
-
Información General4 días ago
Mitos comunes sobre la limpieza de alfombras: ¿Qué funciona y qué no?
-
Información General4 días ago
Vuelve la Fiesta del cine, con entradas a solo 800 pesos
-
Información General2 días ago
Se realiza esta noche el debate de los candidatos a Jefe de Gobierno
-
Información General4 días ago
Cómo son las gomitas de marihuana que terminaron con dos jóvenes internados en Palermo