Información General
Los locales de ropa ya registran aumentos de hasta el 60%
Septiembre suele ser un mes estacionalmente alto para el rubro por el cambio de temporada
Con el inicio de septiembre y el cambio de temporada, los precios de la ropa y el calzado volvieron a aumentar y a mostrar que se mantiene en estos rubros la inercia inflacionaria, con niveles interanuales bastante por encima del nivel de inflación general. Aunque lejos del 80% de incremento que supieron reflejar entre fines del 2020 y comienzos de este año, las cifras no bajan del 63%, más de diez puntos por arriba del promedio del IPC del Indec.

Si bien aún es temprano para saber cómo dará el índice del Indec, en el sector de la indumentaria ya anticipan que la ropa de verano llegó a los locales comerciales con aumentos que oscilan entre el 58% y el 61% respecto de igual período del año previo, y que se debe, en gran parte, al incremento de más de 100% en la mayoría de los insumos que se utilizan para fabricar las prendas.
“Hace 6 meses, el Indec decía que el incremento interanual era del 79% y ahora bajó a 64%”, dijo una fuente de la industria, en referencia al informe de inflación oficial de agosto. Puntualmente, según el Indec, en agosto los precios de la ropa y el calzado subieron 3,4% respecto de julio -cuando el IPC general dio 2,5% de suba- y acumularon en doce meses un alza del 63,6%. Vale aclarar que el aumento del rubro respecto del período anterior fue elevado para tratarse de un mes de liquidaciones. “Los aumentos anuales rondan el 60%, que es la inflación real. Y tiene que ver con que los insumos aumentaron más de 100%, que se compensa con otros costos, como la mano de obra, no subieron tanto. Hay una inflación mundial sobre la indumentaria. Los valores en dólares subieron mucho desde el inicio de la pandemia”, explicó la fuente del sector.
Los hoteles Alvear y Plaza ponen a la venta una gran cantidad de objetos antiguos
Según un relevamiento de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), entre febrero de 2020 y junio de este año, telas como el rústico o el jersey elastano treparon 118%, frente a un dólar oficial que subió 55% y un dólar libre que aument 98 por ciento.
Además se dio en la industria textil una reducción importante en la oferta desde el año pasado, que no puede abastecer la demanda. Por lo tanto, ello también genera tensión en los precios. Que se tradujo luego en subas no sólo en las marcas, sino también en los mercados informales.
NT
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General3 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta

