Buenos Aires, 20/08/2025, edición Nº 4662
Connect with us

Información General

Larreta juega en River

El jueves pasado, en una reunión realizada en el Instituto River Plate a las 18hs, docentes y preceptores de la institución recibieron la noticia de que comenzaría a realizarse, a partir del próximo año, un cierre progresivo del Turno Tarde de nivel secundario, lo que dejaría a alumnos sin vacantes y a docentes sin trabajo. Esto habría ocurrido luego de que River cerrara un acuerdo con el Gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, que implementaría un nuevo sistema educativo para deportistas de alto rendimiento.

Published

on

El Instituto River Plate ya cuenta con 40 años de trayectoria. La escuela posee actualmente sala maternal, jardín, primaria y secundaria, tanto turno mañana como turno tarde, como muchos colegios. Históricamente, en el turno tarde siempre cursaron los deportistas de alto rendimiento que entrenan durante la mañana, los cuales viven, en muchos casos, en la pensión de River, ya que provienen de distintos puntos del país. Esta particularidad ha sido algo que la institución ha sido incapaz de abordar, ya que la ausencia de tiempo de los estudiantes y la laxitud de la autoridad institucional frente a las potenciales estrellas deportivas ha llevado a que el resultado de las diversas evaluaciones estandarizadas posicionara a la institución en un nivel alarmante en lo que respecta a los aprendizajes básicos de matemática y prácticas del lenguaje. Luego del tuit que publicó Larreta el pasado jueves, ese problema pareciera haber encontrado una solución poco feliz. Los deportistas pasarían a formar parte de un sistema especial por fuera del club, mientras el resto de los alumnos de las dos divisiones pasarían a fusionarse en una sola, se cerraría la inscripción a los primeros años y se procedería paulatinamente al cierre total del turno tarde para el año 2026, en el que egresaría la última camada.

La institución le suelta la mano a los docentes sin hacerse cargo de la estafa educativa que implicó que, año a año, junto con el pago de una cuota no menor que acompaña un subsidio del 50 por ciento de parte del Estado, se egresaran alumnos con mucho menos conocimientos que los requeridos mínimamente para la aprobación del último año. Frente a la imposibilidad de gestionar la voluntad del club, que pone por encima de la educación el potencial económico de su cantera deportiva, han decidido solucionar el problema de la forma más radical. Al mismo tiempo, la ciudad de Buenos Aires comienza su experimentación educativa y política construyendo un sistema paralelo que quedará ya no estará a cargo del club. ¿Será River para Larreta el equivalente de Boca para Macri?

El cierre de una de las divisiones y las inscripciones implicaría, al menos en una primera instancia, para el próximo año, la desaparición de nada más y nada menos que seis cursos, 200 horas cátedra. Los docentes fueron anoticiados de esto al mismo tiempo que el presidente del club, Juan Pablo Brito, anunciaba la inversión que se realizaría de ahora hasta el 2024 para la construcción de un edificio propio para el Instituto River. Por lo pronto, los padres que esperaban que sus hijos terminaran primara y continuaran en el Club, se encuentran en el último trayecto del año sin saber dónde comenzarán el nuevo ciclo escolar.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis