Cultura
La Villa 21 de Barracas ya tiene su colección permanente de arte argentino
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, inauguró la colección permanente de la Casa de la Cultura Villa 21 en el barrio de Barracas.
(CABA) “No se ven las cosas del mismo modo desde aquí que en Recoleta” dijo el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, al dejar inaugurada la colección permanente de la Casa de la Cultura Villa 21 en el barrio de Barracas, integrada por más de 40 obras de artistas argentinos como León Ferrari, Luis Felipe Noé, Sara Facio, Adriana Lestido y Marcos López.
“Dime desde qué punto ves el mundo y te diré cómo lo ves”, agregó Coscia en el acto que se realizó esta tarde en el espacio de la Secretaría, de la mano de referentes del barrio, artistas y funcionarios culturales de las provincias. La respuesta se hizo oir del aplauso de niños, jóvenes y familias.
Sobre la avenida Iriarte al 3500, en el moderno edificio de 1.500 metros cuadrados, mientras un grupo de artistas mostraban su trabajo en la calle en vivo, más de un centenar de personas recorrían con catálogo en mano la planta baja y el segundo piso donde se exponen las nuevas adquisiciones de la colección permanente de la Casa de la Cultura.
“Locos soñadores nos creíamos nosotros cuando imaginábamos este tipo de cosas, siempre pensamos que soñar era el único privilegio que teníamos para imaginarnos otra realidad. Ahora nos dimos cuenta que con este tipo de política se puede seguir soñando”, aseguró Cristian Heredia, presidente de la junta vecinal del barrio.
A su turno, Nidia Zarza, directora de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, destacó que “los mismos chicos que construyeron este edificio como albañiles, hoy ocupan puesto de operadores técnicos”. Y agregó: “no existe una razón para desandar el camino. No se puede volver atrás, lo vamos a defender. Esta Casa está concebida por gente del barrio, de bajos recursos”.
“Es una colección de arte argentino muy variada con representantes de todo el país y dos artistas latinoamericanos, que trabajaron temas vinculados a la historia, la ecología, la ciudad, desde distintos abordajes como la fotografía, la pintura, la escultura”, describió a Télam Liliana Piñeiro, curadora de la Casa Nacional del Bicentenario y encargada del nuevo patrimonio.
Las más de 40 obras que integran la colección -que durante un mes se exhibirán en la Casa de la Cultura para luego recorrer otros espacios culturales de la Argentina- son producto de un “acuerdo simbólico”, la venta de obras a precios menores.
Como rescató el escultor Leo Vinci, “aquí los artistas empezamos a descubrir y a alimentarnos de un centro que está en la tierra, en el pueblo”.

-
Información General3 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General3 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo