Información General
La Legislatura porteña avanzará con la prohibición de fumar en los espacios de juegos de las plazas
La norma prevé fuertes penas económicas e incluso de cárcel para los infractores, con el objetivo de garantizar su cumplimiento.

(CABA) La Legislatura porteña avanzará este jueves con la aprobación de un proyecto de ley para prohibir que se fume en los patios de juegos infantiles de plazas y parques de la ciudad, como una forma de preservar la salud de los chicos que utilizan esas instalaciones y disminuir el consumo de tabaco.
Para garantizar su cumplimiento efectivo la norma prevé fuertes penas económicas e, incluso, de cárcel para los infractores. El Código Contravencional ya contempla para quienes fumen en espacios prohibidos multas que varían entre los 600 y los 15.000 pesos, así como entre tres y 30 días de arresto. Estas penas se elevan al doble cuando la conducta se realiza en espacios a los que asisten menores de edad.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Con la participación de cientos de chicos, Gustavo Rovira pintó un cuadro a beneficio en La Rural
También obliga al Ministerio de Salud a desarrollar campañas de concientización y educación en coordinación con el Programa de Prevención y Control del Tabaquismo y las campañas de orientación, mientras los guardianes de parques y plazas deberán difundir las normas básicas de convivencia en espacios públicos.
Con esta iniciativa, se busca prevenir el impacto negativo del humo de tabaco en los niños. La exposición al humo de segunda mano durante la infancia puede generar problemas respiratorios como tos crónica, disminución de la capacidad pulmonar, asma, bronquitis y neumonía; alergia a los alimentos y problemas en la piel. Al mismo tiempo, incrementa cuatro veces el riesgo de padecer cáncer de pulmón en la adultez y aumenta en casi un 40% el riesgo de cáncer de vejiga.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Aprueban el uso de lenguaje inclusivo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nuestro país fallecen a diario 123 personas por enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos, es decir, 44.000 por año. Se calcula que de esos decesos, al menos 6000 corresponden a personas que nunca fumaron, pero que estuvieron expuestas al humo.
La medida fue propuesta por la Dirección de Participación Ciudadana del gobierno porteño, que la sometió a votación de los vecinos por medio de distintos canales, entre ellos el de BA Elige; cosechó 827.595 votos, de los cuales el 80% fueron a favor. A la Legislatura ingresó de la mano del diputado de Vamos Juntos Guillermo González Heredia y llega hoy al recinto con el dictamen favorable de las comisiones de Salud y de Protección y Uso del Espacio Público.
Con esta ley, la ciudad de Buenos Aires se sumará a la tendencia mundial que fomenta los espacios públicos libres de humo, como los casos de Nueva York y Minnesota, en Estados Unidos; Groningen, en Holanda, y España, recordaron desde la Dirección de Participación Ciudadana porteña. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General3 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados