Información General
La Justicia porteña habilitó el uso del Taser
La policía Metropolitana aún no habría concretado la compra.

(CABA) Un fallo del Tribunal Superior de Justicia autorizó al gobierno porteño a comprar pistolas paralizantes Taser para la Policía Metropolitana. Tras un proceso judicial que comenzó a fines de 2009, la máxima autoridad judicial porteña habilitó al gobierno para equipar a la policía local con estas armas. Las Taser son una suerte de picana eléctrica e infligen una descarga de 50 mil voltios durante cinco segundos a través del disparo de arpones unidos al arma con filamentos electroconductores. Un comité especializado de Naciones Unidas las considera “un instrumento de tortura” porque causa un intenso dolor pero no deja huellas. Por esto mismo es muy eficiente para disimular abusos policiales en los que la persona ha sido víctima de apremios.
Dos fallos judiciales, de primera y segunda instancia, habían frenado la compra de las Taser. Ambos se fundaban en que el uso de esas pistolas viola tratados internacionales: tanto la Convención Contrala Tortura de Naciones Unidas –uno de los más importantes tratados internacionales de derechos humanos– como la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, de la OEA, desaconsejan el uso de las Taser y las califican como elementos de tortura que además podrían provocar la muerte. El amparo había sido presentado por el entonces dirigente de H.I.J.O.S. y actual subsecretario de Promoción de los Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni. El fallo del Tribunal Superior de Justicia afirma que Pisoni “carece de derecho para cuestionar la licitación destinada a la compra de las mencionadas armas” y señala que sus planteos “resultaban conjeturales e hipotéticos”, ya que la compra aún no se había materializado.
Unas 40 policías usan las Taser en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Brasil y Suiza. El representante en la Argentina de la empresa, Maximiliano Bucello, explicó que se recomienda su uso para evitar suicidios, en tomas de rehenes o casos de violencia de género. Según Bucello, existen medidas de prevención para evitar abusos y muertes. Las pistolas tienen un sistema que memoriza el número de disparos y el tiempo de la descarga eléctrica. Cada disparo implica cinco segundos de electroshock. Las Taser X26 compradas por el gobierno porteño poseen una cámara que se activa cada vez que la pistola es disparada.
En Gran Bretaña, organizaciones de derechos humanos afirman que la policía utiliza la pistola eléctrica especialmente contra las minorías y los pobres, y el Ministerio del Interior tiene una investigación en curso. En su informe anual, Amnistía Internacional concluyó que, entre 2001 y 2013, hubo 540 muertes por la policía de Estados Unidos con pistolas paralizantes. En tanto, en 2012 la American Heart Association de Estados Unidos proporcionó la primera evidencia científica de que las pistolas Taser pueden causar paro cardíaco y muerte.
El 16 de marzo pasado, en Connecticut, Estados Unidos, un hombre de 41 años desarmado murió tras recibir una descarga de Taser. Según informó el periódico local Hartford Courant, 15 de las últimas 18 muertes en manos de la policía estuvieron relacionadas con el uso de las pistolas de electroshock. Además, el 77 por ciento de los muertos son latinos y negros. Después ese crimen, la Asamblea General de Connecticut estableció un protocolo que limita el uso de las Taser. Hasta entonces, no había ninguno. El periódico cuenta que algunos policías dispararon hasta 35 descargas sobre un solo individuo.
En Connecticut, sin embargo, ningún policía pudo ser imputado por las muertes que provocaron las Taser, a pesar de que estas pistolas cuentan con una cámara. ¿Cómo es posible? La memoria de la cámara graba durante 90 minutos. Cuando se cumple el tiempo el sistema borra los últimos 30 minutos para volver a grabar. Y así sucesivamente.
Un video en la página oficial de la empresa Taser Internacional explica cómo funcionan estas pistolas. Muestra a un fornido hombre blanco armado con una Taser que se enfrentaría a un fornido hombre negro armado de un cuchillo. Cuando el negro da un paso hacia el blanco, el otro le dispara la Taser al pecho y se produce el efecto deseado: el atacante se retuerce y cae al piso paralizado. El fabricante de la pistola Taser X26 asegura que, correctamente utilizada, el arma no es letal.
Sin embargo, en el Manual de Usuario de la web oficial de Taser se reconoce que las armas pueden provocar daño grave e incluso la muerte. El capítulo 2 menciona posibles “lesiones secundarias” producidas por la caída tras el disparo. “Cortes, golpes, desgarros de músculos o tendones, fracturas, entre otras”. Y en el capítulo 4 se advierte al usuario que evite “disparar deliberadamente” a “áreas sensibles del cuerpo, como cabeza, garganta, área del pecho/corazón o áreas con lesiones preexistentes conocidas sin justificación legal”. Más allá de la advertencia, el propio manual, dos páginas más adelante, recomienda distintas “áreas de descarga continua para lograr máximo efecto”. ¿Cuáles son? La carótida y el triángulo pélvico, aunque también advierte que “estas áreas son sensibles a lesiones mecánicas, como el aplastamiento de la tráquea o los testículos”.
Bucello dijo a que la Metropolitana aún no se ha contactado para completar la compra de las Taser. Cuando se le insistió sobre los casos de muerte denunciados en otros países, el especialista cortó la comunicación. En tanto, voceros de la Metropolitana no respondieron si incorporarán o no las pistolas eléctricas a su armamento.

-
Información General3 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana