Sociedad
La dura carta de una médica del Hospital Tornú: “No quiero más aplausos, me enojan”
Laura Cortés pide desesperada que se cuide y respete a los médicos más allá de los discursos y que se les brinde los elementos de seguridad necesarios para trabajar.

(CABA) Desde que comenzó la cuarentena hace más de un mes, todas las noches los vecinos salen a sus balcones y terrazas a las 21 para aplaudir al personal de salud por su trabajo para combatir la pandemia del coronavirus. Sin embargo, ese gesto no llega a todos los médicos por igual. Algunos están cansados por las miserias que deben enfrentar, y se enojan y entristecen ante la realidad que deben vivir ellos y sus colegas en sus puestos de trabajo, donde no son cuidados.
Ese ese el caso de Laura Cortés, médica del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, ubicado en el barrio porteño de Parque Chas.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Comenzarán a hacer tests rápidos para detectar asintomáticos en las estaciones de trenes y subtes
En una carta que difundió la profesional dice: “No necesito, no quiero más aplausos, me enojan”. Según enfatiza, quiere que se cuide y respete a los médicos más allá de los discursos o propaganda y que se les brinden los elementos de seguridad necesarios para trabajar. “Para nosotros no hay barbijos, no hay camisolines, no hay máscaras, no hay escenarios seguros de trabajo, no hay test, no hay paz”, sostiene. Además, si bien remarca que algunos hablan de una “curva aplanada” y tratan esta pandemia con aires triunfalistas, lanza: “Los de la primera línea empezamos a caer”.
Tal como describe, entre sus colegas hay “soledad y desesperación”. Y retruca: “Para nosotros no hay piedad, somos esclavos desnudos expuestos en la arena de un circo romano. Los políticos, dueños de una verba y una soberbia única hoy se atreven a hacernos responsables de los contagios en nuestra población. Qué triste y pobre papel, qué mirada abyecta y miserable”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Detectaron 40 casos positivos de coronavirus en un geriátrico de Flores
Laura Cortés concluye su carta diciendo que no quiere ser “una heroína ni ser veterana de una guerra” a la que se los mandó “sin pertrechos”. “Solo quiero volver a mi casa y abrazar a los míos”, dice, y sostiene que para eso es necesario que alguien la cuide y le brinde “toda la seguridad posible” para que pueda cumplir su rol como médica.
La carta completa:
“No quiero más aplausos
La falta de respeto por nuestra integridad y dignidad es inconcebible. Los políticos, ministros, asesores, gremialistas hablan, hablan, hablan. Mientras tanto nosotros, los trabajadores de salud, sufrimos, nos enfermamos, tenemos miedo, empezamos a morir. No quiero más aplausos, no los quiero. Quiero que me respeten, que me cuiden, que me valoren. Carteles, propagandas televisivas y radiales, volantes por doquier. Hablan, opinan, nos señalan, nos culpan. Mientras tanto nosotros, los de la primera línea, empezamos a caer. Para algunos el brote está dominado, la curva aplanada, “estamos ganando”. Para nosotros no hay barbijos, no hay camisolines, no hay máscaras, no hay escenarios seguros de trabajo, no hay test, no hay paz. Para nosotros no hay piedad, somos esclavos desnudos expuestos en la arena de un circo romano. Los políticos, dueños de una verba y una soberbia única hoy se atreven a hacernos responsables de los contagios en nuestra población. Qué triste y pobre papel, que mirada abyecta y miserable.
Dejen de hablarle a la población, acérquense a nosotros, vean en qué condiciones trabajamos, en que soledad y desesperación. Escribo estas líneas y se me oprime el pecho, se me anuda la garganta. Escucho y leo la inmensa desesperación de mis compañeros, veo el miedo en sus rostros, escucho el temblor en sus voces. La señora que limpia, el camillero, las secretarias, los enfermeros, los médicos, nosotros todos deambulando desesperados buscando líderes que tengan lo que tienen que tener los líderes: carácter, templanza, valentía y dignidad para cuidarnos, guiarnos, defendernos.
No necesito, no quiero más aplausos, me enojan. No quiero más comunicados de mi gremio. No quiero más declaraciones ni discursos. No quiero una placa que diga aquí descansa una heroína ni ser veterana de una guerra a la que nos mandaron sin pertrechos, no quiero ver sufrir a mis compañeros de todos los días, no quiero llorarlos. Soy tan simple, tan sencilla que sólo quiero volver a mi casa y abrazar a los míos, sabiendo que lo puedo hacer porque alguien decidió ser digno del cargo que enarbola y se puso a mi lado y me cuidó y se ocupó de darme toda la seguridad posible para que hiciera lo único que sé hacer, lo único que elegí, lo único que amo: ser médica.
Hoy todos estamos en peligro. Si nosotros caemos, nadie va a poder atenderlos, señores políticos, señores gremialistas y será un virus, un insignificante virus, el que haya ganado la triste batalla.”
Laura Cortés
Médica Hospital Tornú
M.N 70.371

-
Información General6 días ago
Datos esenciales de la autopsia de Silvina Luna
-
Información General7 días ago
Agustín Canapino y Ricardo Juncos, nuevas Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Cultura6 días ago
Es de Interés el colectivo “Tango por la Identidad”
-
Información General6 días ago
Larreta junto al alcalde de Nueva York
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego
-
Información General4 días ago
La Legislatura declaró a Martín Bauer como Personalidad Destacada de la Ciudad
-
Información General7 días ago
Larreta puso el búnker de campaña en alquiler
-
Información General7 días ago
Eliana Costantini y la Semana de la Moda