Información General
La Ciudad instala un destacamento policial permanente tras el desalojo de la feria ilegal de Retiro
Tendrá presencia durante las 24 horas para resguardar la seguridad y garantizar la libre circulación de transeúntes y vehículos.

Tras el desalojo de la feria ilegal que funcionaba en uno de los accesos a la terminal de ómnibus de Retiro sobre la calle Carlos Perette, un destacamento policial con presencia permanente en el lugar resguardará la seguridad y garantizará la libre circulación de transeúntes y vehículos.
La Policía de la Ciudad puso en marcha este jueves al mediodía el montaje de la unidad, que funcionará con turnos rotativos de efectivos a lo largo de las 24 horas con el objetivo de evitar que la zona vuelva a quedar expuesta al accionar de redes de comercio ilegal y de bandas delictivas.
Esta tarea preventiva también permitirá que se puedan desarrollar con normalidad los trabajos que el Gobierno porteño iniciará de inmediato para recuperar este espacio público y restaurar el deterioro que sufrieron veredas y aceras, entre otras obras.
El operativo de desalojo realizado durante la madrugada de este jueves fue coordinado con 500 efectivos y personal de los Ministerios de Desarrollo Humano y Hábitat, Espacio Público, Seguridad y Salud. Participaron 260 efectivos de la Policía de la Ciudad, más personal de Ordenamiento Urbano e Higiene Urbana, del programa Buenos Aires Presente y del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes.
Las acciones desplegadas en Retiro forman parte del plan de reordenamiento del espacio público que la gestión de Jorge Macri impulsa desde que asumió. Tal como ocurrió en Plaza de Mayo, Plaza Lavalle y en Plaza Congreso, el objetivo es seguir trabajando en el ordenamiento de los espacios públicos para mejorar la seguridad y la convivencia.
“Acá se consumía y se vendía droga y eso es algo que no vamos a tolerar”, afirmó el Jefe de Gobierno en declaraciones a la prensa. Jorge Macri dijo que “la mayoría de lo que acá se vendía era ilegal” y advirtió: “Nosotros no estamos dispuestos a convivir con un espacio público ocupado ilegalmente y con formas de comercio que estén vinculadas con el delito”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, dio detalles del procedimiento: “Ustedes vieron lo que era esto, veredas tomadas, rotas, y cantidad de cosas que estamos sacando: 180 toneladas de basura, 400 puestos”.
“Vamos a dejar vallado el lugar, vamos a recuperar la vereda y con el destacamento policial la zona va a ser un lugar seguro para caminar y circular”, agregó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

-
Información General2 semanas ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha
-
Información General7 días ago
“Crack”: la historia detrás del reencuentro de Dibu Martínez y Nacho Arce, el arquero de Deportivo Riestra
-
Información General2 semanas ago
Quiénes pueden acceder a un préstamo personal de hasta $40 millones y cómo solicitarlo
-
Información General2 semanas ago
Carolina Amoroso, afortunadamente embarazada
-
Información General2 semanas ago
Preocupación por la salud del Loco Gatti: continúa internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
-
Información General2 semanas ago
Es oficial de la Policía Federal: la metieron presa por ser una viuda negra
-
Información General2 semanas ago
El dato que explica por qué es mejor negocio comprar un departamento en Capital que en zona norte