Sociedad
La Ciudad alcanzó su récord histórico de donantes de órganos
En Buenos Aires se realizan la mayor parte de los trasplantes del país. Hoy tiene 105 donantes de órganos.

La donación de órganos y tejidos ha crecido significativamente en la Ciudad de Buenos Aires, al día de la fecha hay 105 donantes de órganos, la cifra más alta en los 24 años del Instituto de Trasplante y 34.22 donante por millón de habitantes la tasa más alta del país.
Desde el comienzo de 2018 se realizaron 713 trasplantes de órganos y 1860 trasplantes de tejidos. De los 713 trasplantes de órganos: el 50% fueron de riñón, el 23 % de hígado, el 12% de corazón, el 5% de pulmón y el resto se reparten en otros órganos y combinados.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Tras la lucha de los vecinos, inauguran la Manzana 66 en Balvanera
Asimismo, se redujo un 60% la lista de espera de córneas y el tiempo de espera de los pacientes de la Ciudad.
Por otro lado, se realizaron más de 60 talleres y charlas de capacitación y divulgación tanto en el ámbito de la Salud como en el Sistema Educativo. El Instituto de Trasplante trabaja día a día para que más pacientes reciban un trasplante.
¿Qué es el trasplante de órganos? Es un procedimiento médico complejo, mediante el que se reemplaza un órgano vital o un tejido enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano, abriendo así otra posibilidad a su vida.
¿Toda persona fallecida puede ser donante? Sí, la utilización de un órgano para trasplante requiere que se haya mantenido condiciones de oxigenación y aporte sanguíneo adecuado hasta el momento de su extracción.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Fuerte polémica en las redes por el mensaje “Navidad es Jesús” en los carteles de la Ciudad
Estas condiciones sólo están presentes en personas que sufren un grave daño al sistema nervioso (traumatismo de cráneo, hemorragia cerebral, etc.) y han sido internadas en las unidades de cuidados intensivos, pero que pese al esfuerzo médico, han evolucionado desfavorablemente y en las cuales se certifica el diagnóstico de muerte, manteniendo la oxigenación con el respirador y el adecuado aporte sanguíneo mediante intervenciones médicas especiales.
Esta situación se presenta sólo en el 5% de las muertes, el 95% restantes fallecen por paro cardiorespiratorio irreversible en el domicilio, en la vía pública o en salas de internación general. En ellos no se mantiene la oxigenación de los órganos por lo tanto no pueden aplicarse al trasplante. Pero sí pueden utilizarse los tejidos.
Los interesados pueden manifestar su voluntad de ser donante y sacarse todas las dudas llamando al 0800-333-6627 (DONAR). NR

-
Información General1 día ago
Todo un galán: así luce hoy el niño de La vida es bella
-
Información General1 día ago
El truco de WhatsApp para averiguar cómo te tienen agendado
-
Información General1 día ago
Trabajar y vivir en España: cuáles son las 5 profesiones más solicitadas y mejores pagas
-
Información General1 día ago
Lanzaron la campaña presidencial de Lula da Silva en Argentina
-
Información General6 horas ago
Ernestina Pais chocó a un auto en Palermo, intentó escapar y la frenó la policía
-
Información General1 día ago
La nueva «joya» inmobiliaria: pequeños barrios cerrados en Martínez con vistas al río únicas
-
Información General6 horas ago
Embargan 37 propiedades, 13 autos y congelan bienes de los imputados
-
Información General6 horas ago
Protesta en Caballito tras la habilitación al GCBA para reanudar la obra del Parque Lineal