Información General
Kicillof cuestionó y pidió regular las telecomunicaciones a Facebook y Twitter
Durante la presentación de un libro sobre el golpe de Estado en Bolivia, el Gobernador se mostró molesto por lo que considera una “privatización de la censura”.

Axel Kicillof cuestionó a las grandes multinacionales de internet y pidió regular las telecomunicaciones. “Vemos por estos días que la censura se privatizó. Quien decide qué puede circular y qué no, es una empresa privada de carácter internacional que está por fuera de la regulación del Estado”, dijo en la presentación de un libro sobre el golpe de Estado de 2019 en Bolivia.
Junto al ex presidente boliviano Alvaro García Linera, el Gobernador participó de la presentación del libro de Alfredo Serrano Mancilla, que narra la odisea de Evo Morales para salir de su país con rumbo a México en medio del golpe que llevó a Jeanine Áñez a la presidencia de facto.
En el libro, Serrano Mancilla publica los diálogos a través de WhatsApp entre Alberto Fernández y Evo Morales. También con varios referentes de Latinoamérica que fueron clave para que el ex presidente de Bolivia pueda salir con vida de La Paz.
“Por estos días una parte importante de los vínculos no solo se trasladó al espacio cibernético o digital, sino que al mismo tiempo se volvió global”, dijo Kicillof y apuntó sin nombrar a las principales multinacionales de internet.
Alberto Fernández encabezará el acto por el Día de las Mujeres Trabajadoras
Vemos por estos días que la censura se privatizó. Quien decide qué (mensajes) pueden circular es una empresa privada de carácter internacional que está por fuera de la regulación del Estado.
“Existe una falta exagerada de regulación en el terreno de los instrumentos globales que salta todo el tiempo a la vista”, dijo el gobernador quien evitó explayarse sobre la invasión de Vladímir Putin a Ucrania y apenas hizo referencia a los casos de censura en Ucrania y Rusia al referirse al rol de las empresas de internet.
También mencionó en caso de Twitter cuando decidió cerrar las cuentas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Una buena parte de las comunicaciones transcurre por esos canales regulados por el lucro, los individuos y las personas”, dijo Kicillof, quien en todo momento evitó nombrar a empresas puntales como Facebook, Twitter o WhatsApp.
Sin embargo, enfatizó al momento de afirmar que “hay que regular las telecomunicaciones a nivel nacional y a nivel internacional”. Según explicó, al principio las redes iban a ser una suerte de democratización de la comunicación donde “cada uno iba a poder decir lo que quería sin caer en la tiranía de los medios de comunicación, o incluso de los Estados que los regulan”.
Se avanzará en la implementación de un revalúo inmobiliario en las provincias
“Pero eso que prometía ser el reino de la democracia y la libertad se va convirtiendo en grandes conglomerados empresariales multimillonarios que ejercen un dominio y un control de la comunicación global que lo asemejan a una verdadera tiranía”.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General3 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados