Cultura
Imperdible: el Teatro Colón abre sus puertas para dos conciertos gratuitos
Este fin de semana comienza un nuevo ciclo en el Salón Dorado y regresa Intérpretes Argentinos.

(CABA) Este fin de semana el Teatro Colón ofrece dos conciertos gratuitos imperdibles. Por un lado comienza un nuevo ciclo en el Salón Dorado con conciertos de primer nivel, y por el otro regresa Intérpretes Argentinos, el clásico programa de los domingos por la mañana.
Este sábado 17 de marzo a las 17 con entrada gratuita y previo retiro de localidades, el Salón Dorado del Teatro Colón abre sus puertas con un nuevo ciclo programado para la temporada 2018 con grandes propuestas artísticas. En el primer programa, la mezzosoprano Alejandra Malvino, el tenor Duilio Smiriglia y el pianista José Luis Juri, interpretarán canciones de diez compositores de ópera.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto gratuito en la Legislatura Porteña
Hasta agotar la capacidad del salón, se podrán retirar dos localidades por persona el viernes 16 de marzo a partir de las 9 horas en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171 (4378-7109).
Alejandra Malvino egresó de la carrera de Canto y Maestría del Instituto del Teatro Colón. Cantó en importantes teatros de América y Europa, bajo la batuta de célebres directores, incluyendo a Daniel Barenboim.
Duilio Smiriglia fue alumno del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 2009 recibió el Premio Revelación, otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Desde entonces es frecuentemente convocado a participar de producciones de relieve en la escena lírica nacional.
El pianista argentino José Luis Juri cuenta con una extensa carrera nacional e internacional, que lo ha llevado a actuar en prestigiosos escenarios de Europa, África y América Latina.
En tanto que el domingo 18 de marzo a las 11 comienza el ciclo dominical gratuito de Intérpretes Argentinos de la temporada 2018 del Teatro Colón con la presentación de tres sonatas del compositor francés Claude Debussy, interpretadas por el Trío Luminar y el Trío Ginastera.
Integrado por Patricia Da Dalt, Marcela Magin y Lucrecia Jancsa, a partir de su debut en el año 2000, el Trio Luminar se presentó en los principales auditorios de la Argentina y participó de los ciclos de música clásica más importantes de nuestro país.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Larreta presentó un buscador online de Senderos Escolares
Sobre la base de una sólida actividad individual, en 2016, Xavier Inchausti, José Araujo y Marcelo Balat confluyeron en la fundación del Trío Ginastera con el afán de difundir el repertorio camarístico nacional y universal. Se han presentado en el Centro Cultural Kirchner, Radio Nacional, Conciertos de Mediodía de Mozarteum Argentino en el Teatro Gran Rex, Teatro del Libertador de Córdoba y una gira por las principales salas del interior del país.
Las entradas se podrán retirar también a partir de hoy viernes 16, de 10 a 20 horas en la boletería del Teatro. Se entregarán 2 localidades por persona hasta completar la capacidad de la sala. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer