Sociedad
Harán una plaza en una manzana en Balvanera
Se trata de un proyecto impulsado por los vecinos.

(CABA) Desde que comenzaron a demoler, con una operación sosegada, las viejas construcciones que conformaban la manzana 66, en Balvanera, el terreno baldío en el que se convirtió tuvo destino de espacio a cielo abierto. Pero del proyecto original, a cargo de un grupo inversor que pretendía construir un estadio para 18.000 personas, las canchas de fútbol que funcionan en la actualidad, y el destino final que le depara a la vuelta de una ley, lo único que se mantuvo en pie fue la determinación de los vecinos.
Como fruto, llega un triunfo merecido: el predio delimitado por las avenidas Belgrano y Jujuy, y las calles Moreno y Catamarca, se transformará en la plaza por la que tanto pidieron. “Este es un logro que se concreta como una iniciativa de vecinos y eso es muy satisfactorio”, resume Alberto Aguilera, al frente de la organización vecinal Manzana 66 Verde y Pública, y propulsor del proyecto que se presentó en la Legislatura porteña en agosto de 2014, y que mañana será aprobado en primera lectura.
“Este es un logro que se concreta como una iniciativa de vecinos y eso es muy satisfactorio”, resume Alberto Aguilera, al frente de la organización vecinal Manzana 66 Verde y Pública.
“El original que entregamos buscaba juntar tres generaciones en una plaza: crear una escuela de nivel inicial, un polideportivo y un centro de jubilados. De todo eso, en el proyecto definitivo quedó un espacio reservado sobre la esquina de Moreno y Catamarca, para una futura escuela o centro de salud”, detalla Aguilera.
No obstante, aunque no dentro del predio, esas peticiones serán cumplidas por el Gobierno de la Ciudad: en Venezuela 3269, donde hay un edificio en desuso del Ministerio de Educación porteño, va a funcionar una escuela infantil, mientras que el Polideportivo se va a integrar al futuro Parque de la Estación, en los terrenos linderos a la línea de tren Sarmiento.
Balvanera forma parte de la Comuna 3, y es uno de los barrios con menor cantidad de áreas verdes por habitante (0,4 metros cuadrados por cada uno), muy por debajo de los 10 que recomienda la OMS. Para cambiar esa realidad, mediante una permuta, el Gobierno porteño va a compensar al actual propietario, transfiriéndolo a otro predio en Saavedra, sobre la avenida San Isidro Labrador entre las calles Pico y Vedia.
“En consonancia con el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad, un 50 % de esta parcela será integrada a nivel de superficie como nuevo espacio público y verde, a cargo del nuevo propietario, mientras que el 50% remanente se destinará al desarrollo privado”, apuntan desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. En la manzana 66, por su parte, 90% del terreno se transformará en una plaza, y se prevé la posibilidad de construir un estacionamiento subterráneo para 450 autos.
De esta forma, la Ciudad gana 12.600 metros cuadrados verdes, de los cuales 9.900 quedan dentro de Balvanera.
FUENTE: CLARÍN
S.C.

-
Información General3 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General3 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana