Información General
Hallaron restos fósiles de elefantes prehistóricos en tres capas sucesivas del suelo de San Pedro
El Museo Paleontológico confirmó que mastodontes vivieron en el norte de Buenos Aires durante el último millón de años.

(PBA) El Museo Paleontológico de San Pedro confirmó la presencia de mastodontes, parientes prehistórico de los elefantes actuales, en sedimentos de tres edades geológicas depositados en un mismo sector de la zona, durante el último millón de años.
El equipo del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres” viene siguiendo desde hace unos años la presencia de los mastodontes (Stegomastodon platensis) a través de sus restos fósiles hallados en tres capas sucesivas de suelo de la ciudad de San Pedro, a 170 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, en tres canteras diferentes ubicadas en un radio de, tan sólo, 500 metros.
Las capas geológicas visibles corresponden a tres períodos de tiempo, como Edad Lujanense (que va de 8.500 a 128.000 años), Edad Bonaerense (de 128.000 a 400.000) y Edad Ensenadense (de 400.000 a alrededor de 2.000.000).
“Los restos de mastodontes en el Ensenadense vienen citados ya desde fines del siglo XIX; en las colecciones del Museo ‘Bernardino Rivadavia’ hay varios ejemplares, aunque fragmentarios y no han sido asignados a algún género en particular”, indicó Eduardo Tonni, jefe de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, y colaborador del Museo de San Pedro.
“Esta serie de hallazgos realizados en San Pedro en las tres edades geológicas de la zona confirma la permanencia del género en la región en un amplio período temporal”, explicó Tonni.
Desde el Museo Paleontológico sampedrino, detallaron que “recientemente, en sedimentos ensenadenses, los más antiguos, de la zona, se logró obtener un fragmento de un incisivo o ‘colmillo’ de uno de estos enormes mamíferos en una cantera en actividad; mientras que de los depósitos correspondientes al Bonaerense, se pudo recuperar otra impresionante defensa que pesa 85 kilos y mide 2,23 metros”.
“En la capa superior, la más moderna, el equipo llegó a completar la secuencia de la presencia de estos animales rescatando un molar de unos 20 centímetros de longitud en una cantera abandonada a 3 km de la ciudad, muy cercana a las otras dos canteras”, afirmaron. NR
Fuente consultada: Clarín

-
Información General2 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General1 semana ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General1 semana ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio