Destacada
Grindetti: «El dólar es un síntoma, el problema es la economía»
El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, en diálogo con parabuenosaires.com, sostuvo que las variaciones del dólar, por más intempestivas, «no afectan en forma directa a la Ciudad».
«El dólar es el síntoma: el problema es la economía que según observamos ya entró en crisis», dijo Grindetti a parabuenosaires.com, y agregó: «En circunstancias como las actuales, manejo personalmente hasta el último peso de la caja».
¿Como afectan a las cuentas de la Ciudad las variaciones tan significativas que tuvo el dólar en las últimas semanas?
– A nosotros en forma directa no nos afecta el dólar, lo que está problemas y sí nos afecta es la economía real, que ya se nota que entró en crisis. Los ingresos de la Ciudad tienen una elasticidad directa con la actividad económica, y en ese sentido sostengo que debemos estar preparados.
Pero la Ciudad tiene compromisos en dólares, contratos, obras, de hecho se implementó una significativa suba del ABL que podría quedar licuada…
– Lo que licúa las arcas de cualquier administración es la inflación, la concreta, medible y palpable que padece la gente. Tampoco queremos ser apocalípticos, pero insistimos en que debemos estar preparados para una crisis.
¿Con qué tipo de medidas?
– En el marco actual la Ciudad tiene que llevar muy corta la rienda para los gastos, analizar a fondo qué obras se inician, qué compromisos nuevos se pueden asumir y cuáles no.
¿Ajuste?
– No. No creemos en los ajustes, pero tampoco en exacerbar la demanda como se hizo desde el Gobierno nacional; lo que debe haber en este momento es un control más estricto del gasto. A nivel Ciudad, al igual que otros distritos, ahora más que nunca dependemos de nosotros mismos y hay que cuidar cada peso. En circunstancias como está, la caja la manejo personalmente.
Cómo ministro de Economía ¿Qué medidas tomaría el PRO si tuviera la responsabilidad institucional a nivel nacional?
– Primero que nada, no hubiesemos llegado a esta situación, hubiesemos generado fondos anticíclicos durante estos años. Además, la crisis se origina en una cuestión institucional, no económica. Las condiciones internacionales aún son favorables. El problema es la política nacional: el campo, el Indec, y otras señales institucionales malas. Hay que brindar mayor credibilidad, independencia del Banco Central, una Reforma Fiscal en materia de federalismo, que le devuelva a las provincias la coparticipación a la cual tienen derecho y comenzar de esa forma a generar un circulo virtuoso, económico e institucional.
Mencionó que el Gobierno no generó un fondo anticíclico en estos años de crecimiento ¿En la Ciudad sí se hizo?
– La Ciudad invirtió mucho en estos años, y no tuvo margen para eso. Ahora estamos achicando mucho el gasto, sería irresponsable seguir como si nada estuviera pasando. Insisto: sin ajustes brutales, es necesario controlar el gasto con la mayor inteligencia para que las cuentas no se desmadren.
Entrevista realizada por Juan Pablo Presti
Comentarios

-
Destacadahace 5 días
Clausuraron Pinar de Rocha por infringir protocolos sanitarios
-
Información Generalhace 6 días
Coronavirus: Reunión clave entre Nación, Ciudad y Provincia para definir el futuro
-
Información Generalhace 2 días
COVID-19: las personas que se vacunaron ya pueden trabajar presencialmente
-
Culturahace 5 días
La Legislatura porteña presenta la muestra «Cuarteto en Piedra»
-
Información Generalhace 2 días
La Ciudad reforzó los controles con numerosos operativos e hizo tareas de concientización en bares y restoranes
-
Información Generalhace 1 día
El acoso callejero será penalizado con una multa de hasta 20 mil pesos