Buenos Aires, 21/04/2025, edición Nº 4541
Connect with us

Destacado 2

En 2013, inaugura un museo de arte en plena peatonal Florida

Published

on

El flamante museo de Arte del Banco Ciudad Buenos Aires sumará otro museo de arte, que estará enclavado en la mismísima peatonal Florida, en el microcentro porteño.

20120710-110405.jpg

(Ciudad de Buenos Aires) El Banco Ciudad transformará su actual casa matriz, que en marzo próximo se mudará a un moderno edificio en Parque Patricios, en un centro cultural pensado para que todo el público que transita por la concurrida zona pueda visitarlo, ya que será con entrada libre y gratuita. Y donde también proyectan potenciar su reconocida sala de remates de venta de artes, la primera del país.

En un emblemático edificio con ladrillos de vidrio inaugurado en 1968, los dos subsuelos, la planta baja y el primer piso se readecuarán para darle forma a este centro cultural en el que funcionará una galería de arte, donde el banco expondrá su valiosa colección propia, cuyo valor supera los 13 millones de pesos, y también se instalarán muestras itinerantes. Habrá salas de convenciones y un auditorio para distintos eventos.

La inversión total para remozar este edificio superará los 20 millones de pesos, y el mes próximo se lanzará la licitación. Las obras comenzarían en marzo venidero, una vez que las principales gerencias del Banco Ciudad se muden al edificio ecológico de Parque Patricios, cuya obra avanza en un predio de 20.000 m2 frente a la plaza homónima.

Advertisement

“Nuestra sucursal emblema, que se hizo en base a la idea de transparencia y horizontalidad, quedará imponente con las nuevas readecuaciones. Hasta la bóveda se podrá ver desde la vereda, como ocurrió en un principio, cuando este edificio fue estrenado, y la gente se acercaba a verlo. La bóveda se desactivará y también se podrá visitar como un atractivo turístico en un lugar premium. Y todo tendrá iluminación de LED”, dijo Federico Sturzenegger, presidente de esta entidad bancaria.

En 1968, este edificio del microcentro, en cuyos pisos superiores seguirán funcionando otras áreas del banco -como Remates-, significó un diseño revolucionario para la época: los escritorios no tenían cajones, porque la intención de los visionarios era trabajar con menos papeles. “Al principio, no tuvo resultados y la sucursal debió readecuarse a los escritorios con cajones. Pero hoy, más de 40 años más tarde, la tecnología le dio la razón: ya es un hecho que vamos hacia un banco sin papeles”, sostuvo Sturzenegger.

El Banco Ciudad cuenta con más de 200 obras de arte propias; se apuntan pinturas como Psicomatización, de Jorge de la Vega, valuada en 2 millones de pesos; esculturas, como El anhelo de Berenice, de Martín Di Girolamo, o piezas de la serie Ejercicios espirituales, de Diego Bianchi, o fotografías del reconocido Marcelo Grossman.

Además, el banco está en un proceso de compra de un conjunto excepcional de 56 obras entre pinturas y esculturas de renombrados artistas -la gran mayoría argentinos- que hace más de dos décadas formaron parte de una colección privada en el exterior. Las obras abarcan tanto las primeras décadas del siglo pasado, así como artistas contemporáneos. En la lista, están Pettoruti (su primera obra cubista), Berni, Xul Solar, Victorica, Lacámera, Quinquela, Spilimbergo y Torres García, entre otros.

Advertisement

“El Banco Ciudad es el primer rematador de arte y somos los principales en el país. Con la creación de este centro cultural se verá reflejada toda la colección de arte que tiene el banco y también se potenciará el remate de obras, tanto propias como itinerantes”, comentó Juan Carlos Alvarez, jefe de relaciones institucionales de la entidad.

Con la futura remodelación y puesta en valor, las autoridades del banco buscan restaurar una de las construcciones más significativas y representativas de la arquitectura vanguardista argentina. Planean volver a darles valor a los ladrillos de vidrio, los tesoros visibles desde el exterior, la interacción entre el interior y el exterior, y la actitud innovadora que caracterizó a este edificio. La obra comenzaría en marzo próximo y demandaría seis meses para ser estrenada, o sea, en septiembre de 2013. (La Nación)

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis