Economía
El sector turístico porteño espera más extranjeros y una mejora de tarifas hoteleras por la suba del dólar
Si bien las expectativas eran alentadoras un mes atrás, ahora con la fuerte devaluación son mucho más optimistas.
(CABA) La devaluación del peso frente al dólar es una buena noticia para el sector turístico local, especialmente para los hoteles y para quienes trabajan con el turismo receptivo.
La ocupación hotelera se venía recuperando. Si bien las expectativas eran alentadoras un mes atrás, ahora con la fuerte devaluación son mucho más optimistas. Se prevé un mayor aumento de visitantes extranjeros al proyectado, gracias a precios relativos muy bajos, y una mayor mejora de tarifas hoteleras en pesos, que podría superar el 40%, porque están fijadas en dólares.
En Buenos Aires, mayor destino de la Argentina, la ocupación hotelera creció 11% en 2017, a 68,7% según datos de STR, con un alza de 16,1% en tarifa promedio diaria, a $2147.
Como consecuencia, el RevPar (ingreso por habitación disponible) creció 29,1%, muy por encima de la región. Así, la ciudad seguía recuperando ocupación y tarifa, que habían caído a partir de 2012 por el menor arribo de extranjeros.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Lanzan la Red Pública de Salud AMBA para fortalecer el servicio de atención primaria
Hace un mes, Patricia Boo, directora de STR para Sudamérica, había proyectado para 2018 una mejora del 4% o 5% en ocupación, a poco más de 70% en hoteles porteños, “que ya es un alto nivel”. “Es uno de los principales destinos para turismo de negocios y tiene muchos eventos planificados, como el WTTC, los Juegos Olímpicos Juveniles y la Cumbre G20, entre otros”, dijo Boo. Además, había anticipado que las tarifas subirían 20% en pesos, en función “de la inflación y la mayor ocupación”. Pero esa proyección quedo desfasada tras la fuerte devaluación.
“Con la fuerte devaluación, esa proyección quedó atrasada. Será mucho mayor al 20%, porque además crecerá más la demanda, impulsando las tarifas”, destacó el consultor hotelero Arturo García Rosa, presidente de Sahic y de RHC Latin America. “Los ingresos crecerán por encima de la inflación, por la devaluación y el alza de la demanda, que presionará a las tarifas. La tarifa en dólares podría crecer 3% a 4 %, el 20% en pesos quedó viejo. Así se prepara una mejora en los márgenes operativos, muy castigados en los últimos años”, dijo Santiafo Berraondo, vicepresidente senior de la Consultora JLL. Si bien es difícil de proyectar, el alza en tarifas en pesos superaría el 40% en función de la devaluación y la mayor operación, en un contexto donde los costos, según García Rosa y Berraondo, no crecerían tanto, ya que, coincidieron, el consumo está retraído y no convalidaría un alza similiar. NR

Fuente consultada: Cronista
-
Información General3 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General2 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires
-
Información General3 semanas agoEl Subte y River Plate firmaron un acuerdo para extender el servicio los días de partido en el Monumental
-
Información General2 semanas agoRelanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General2 semanas agoDenuncian un escándalo de corrupción detrás de contratos de limpieza de grafitis en el Subte
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca

