Economía
El pochoclo argentino llega a Hollywood
Una empresa semillera de la localidad santafesina de Hughes comenzó a exportar maíz pop-corn a Estados Unidos. Lo hizo tras cerrar un acuerdo con un broker internacional y aprovechar una mala campaña agrícola en esa nación que hizo que el pochoclo en los cines del país del norte sea ?made in Argentina?
(CABA) En los últimos años las tradiciones locales comenzaron a mezclarse con fiestas y costumbres provenientes de otras tierras como el festejo de Haloween o San Patricio.
Pero quizás uno de los hábitos importados que más divide a la sociedad es la incorporación del ?pop corn? ? conocido por los adoradores del doblaje neutro como palomitas de maíz y en la Argentina como pochoclo? a las silenciosas salas de cine.
De hecho, ya representa una gran fuente de ingresos para este sector. Junto a otras golosinas y gaseosas explica casi la mitad de la facturación de las cadenas de cine en la Argentina.
Esto explica que dichos espacios en donde el menor murmullo generaba una dolorosa mirada de reprobación se convirtieran en ring side en el cual muchos espectadores ahora luchan y revuelven a brazo partido un tarro de cartón de considerable tamaño en busca de un pochoclo. Para muchos, la incorporación de este producto al cin es la invasión cultural más molesta. Es que, a diferencia de los festejos de Haloween o el San Patricks Day en donde sólo participan los que quieren, el pochoclo en el cine termina siendo padecido por todos.
Pero al mejor estilo de una revolución gaucha, o de una reparación histórica, ahora hay pochoclos ?industria argentina? en las principales cadenas de cine de los Estados Unidos. Esto se logró a través de una empresa agropecuaria de Santa Fe que comenzó a exportar maíz pop-corn a esa nación. justamente el principal productor del mundo de este producto que luego es distribuido en las cadenas de cine. ?Es como exportar naranjas a Paraguay?, dijo Alberto Marchionni, propietario de la compañía que lleva su nombre. El empresario explicó que su firma acaba de enviar 10 contenedores de maíz pop-corn, a Estados Unidos. Según explicó a la publicación rosarina Punto Biz, el negocio surgió durante un viaje oficial a China que realizó junto al gobernador Antonio Bonfatti. Allí hizo contactos con un broker chino que le consiguió el negocio en Estados Unidos. A Marchionni el acceso al mercado en donde se concentra la mayor cantidad de consumidores del pochoclo del mundo también fue consecuencia de una mala cosecha en Estados Unidos que, ante una demanda muy firme por pop corn, no tuvo más opción que salir a buscar proveedores externos. ?Allí llegamos nosotros?, agregó.
Marchionni es una semillera con planta en Hughes. Allí produce 10.000 toneladas anuales de maíz pop que desde hace ocho años exporta en su totalidad a 40 países en los cuatro continentes, siendo las naciones árabes sus principales clientes. ?Hoy trabajamos con tres brokers internacionales y exportamos el 100% de la producción, que sale embolsada y con marca propia?, contó a punto biz Marchionni.
Fuente consultada: El Cronista

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General1 semana ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana