Información General
El nuevo Bar de Juan Miceli
Trabajó en los medios durante dos décadas y dejó todo para poner un vivero.
Después de casi 30 años en el periodismo, el 2019 Juan Miceli dejó de lado las cámaras y los micrófonos para dedicarse a la botánica, su otra pasión poco conocida por los televidentes. Un cambio de vida que lo hizo dejar el traje para vestirse cómodo y vivir más descontracturado y sin tanta presión. En esa vida en contacto con la naturaleza surgió la idea de poner un barcito donde llevar un poco de verde al cemento de la Ciudad.
Gracias a sus manos verdes -que siguen arreglando y embelleciendo jardines- conoció a quienes actualmente son sus socios en el café: una pareja de emprendedores gastronómicos y Juan Politi, el CEO del hotel Almarena Puerto Retiro, affiliated by Meliá ubicado en el Distrito Quartier. Tres socios, tres patas importantes que se dividen el trabajo según su sapiencia y experiencia.
El café es un oasis en medio de las enormes torres que rodean al edificio Plaza, cercano a los buques, barcos areneros y containers que aguardan en el puerto. Un lugar que llama a la tranquilidad, a bajar un cambio y vivir el día de una manera más relajada y más amable. Un ambiente donde no faltan las plantas -elegidas una a una por Juan-, los libros de botánica, las delicias dulces y también saladas. Por supuesto, tampoco podía faltar el café de especialidad.
Cómo es Botanicafé

Botanicafe fotos Constanza Niscovolos
La faceta de periodista de Miceli es conocida. Pasó por varios medio televisivos hasta que hace siete años buscó un cambio de vida. Aunque ya era técnico agropecuario, siguió investigando y estudiando paisajismo y jardinería. Al mes de renunciar a su último trabajo periodístico organizó un viaje a Inglaterra y Escocia, con el fin de visitar jardines.
Recorrió muchos jardines botánicos y un día caminando por un sendero no paraban de rondar en su cabeza dos palabras: “botánica- café”. Esas dos palabras se entrelazaron y formaron una: “Botanicafé”. Sin dudarlo, a su regreso registró la marca con el deseo de en algún momento poder bautizar de esa manera a algún emprendimiento culinario, pero sin nada firme más que el sueño de un nuevo proyecto.
La pandemia congeló la vida y los planes de toda la población. Pero a la vida del periodista llegó un nuevo amor, Marikena, quien le presentó a un amigo que tiene un restaurante. La sociedad comenzó a tener forma: ellos aportan toda la experiencia en gastronomía y Juan y su pareja se ocupan de la parte comercial, talleres y botánica. La tercera pata es el grupo Almarena. Así se completa el team con el que diseñaron milímetro a milímetro de este café.
“No es parecido a ningún café de los que hay ahora. Y eso nos gusta mucho”, expresa Juan. En Botanicafé buscan el confort de los clientes por sobre todas las cosas. Hay enchufes por todo el salón para que quien elija el café para una jornada de oficina no tenga inconvenientes en la carga de su computadora. Ni siquiera hay que hacer la pregunta casi obligada sobre la contraseña de wifi ya que en todas las mesas hay códigos QR para conectarse automáticamente.
No sólo las plantas forman parte de la decoración. Las mesas fueron diseñadas exclusivamente por un arquitecto con forma de hoja. “Para que sea más orgánico todo”, dice el dueño. En el centro del salón que está rodeado de enormes paredes vidriadas que permiten que el sol y la claridad se cuelen hay una mesa comunitaria con forma de trébol que puede desarmarse formando pequeñas mesas individuales.
También hay mesas en el exterior para quienes gusten del solcito mañanero y de la brisa que transporta el aroma de las flores que están ubicadas en un carrito muy estilo hippie chic.
Al acceder al patio, el café se transforma en un oasis inusual. La conjunción de los imponentes edificios que se alzan alrededor y los jardines cuidadosamente diseñados genera una atmósfera única que evoca instantáneamente la densidad y el estilo de los reductos neoyorquinos. Es una pausa verde, enmarcada por la verticalidad de la arquitectura, que consigue transportar al visitante directamente a un patio interior de Manhattan.
“Vamos a identificar las plantas para la gente que le interesa el tema. La idea es que sea más un espacio de referencia, no solo un rico café con rica comida”, señala Juan y completa la idea: “Queremos que la gente venga y pueda pedir recomendaciones para determinado espacio”. La tarea de informar y comunicar no termina. En breve se realizarán talleres sobre jardinería para aprender de la mano del experto, preguntar, sacarse dudas y si se desea, comprar alguno de los ejemplares que tienen a la venta.
“Mi deseo es que Botanicafé sea una conexión con el medio ambiente, no solo un espacio gastronómico”, expresa Juan.

Botanicafe fotos Constanza Niscovolos
Qué comer en Botanicafé
El café es la estrella del lugar, de especialidad y servido por un barista, hecho en una máquina italiana con granos colombianos. Ofrecen una amplia variedad de cafés (desde $4.000), solos, con leche, fríos y filtrados (desde $ 8.000). Tés en hebras ($ 6.000) y limonadas y pomeladas (desde $ 4.800) que se roban todas las miradas.
“Para comer a toda hora” no puede faltar el avocado toast de la casa ($ 14.200) que viene con huevo poché y pickles o la french toast, que coparon todas las cartas de Buenos Aires en los últimos tiempos. La tostada francesa se sirve con compota de frutos rojos, miel y crema ácida ($ 14.000). La novedad es la fainá, coronada con hummus, garbanzos crocantes, quinoa roja y mix de verdes ($ 14.300), un plato muy equilibrado ideal para cualquier momento del día.
Para pedir “algo dulce” es recomendable acercarse a la vitrina para dejarse cautivar por las formas, colores y texturas de las piezas. De los 4 estilos de cookies se destaca la de chocolate blanco y pistacho $ 6.500. Un manjar totalmente equilibrado entre humedad, crocancia y sabor.
También hay scones (dulces $ 2.100 y salados, $ 6.500). Proponen budines ($ 5.500) de muchos sabores y con diferentes cubiertas, incluso en versión keto ($ 6.200). Llama la atención el brownie de chocolate con tahini ($ 7.000). La pasta de sésamo se amalgama al chocolate amargo y es un bocado celestial e innovador.
Para el momento del almuerzo (o cuando el hambre se haga presente) ofrecen cinco opciones de sándwiches con pan de masa madre e ingredientes como mortadela, stracciatella, palta, ternera desmechada, alioli, brotes y más. Todos los días hay un menú especial que varía pudiendo servir tartas hojaldradas, lasaña, ensaladas…
Y en las ensaladas hacemos un paréntesis porque son especiales. “Para que todo tenga como toque botánico la ensalada es de planta entera. Esto es raíz, tallo, hoja, flor y fruto. Entonces una raíz, puede ser una zanahoria, un espárrago que es un tallo, una hoja verde, una lechuga, un fruto puede ser un tomate y una semilla que puede ser cualquiera”, explica Miceli.
En la fachada tienen una mini barra para despacho de café y productos. Se pueden hacer pedidos vía whatsapp y el local te comunica cuándo podés ir a buscarlos, para que te ahorres la espera.
La carta muestra productos orgánicos y opciones sin TACC. Algunas opciones dulces keto, jugos detox y productos veggie.
Vasos biodegradables, cajas de cartón para llevar pastelería con un diseño de botánica antigua, que da pena tirarlas. La onda reciclable y sustentable se respira en el aire.
Botanicafé: Edificio Plaza, entre Av. Antártida Argentina y Av. Ramón Castillo, Retiro. Lunes a viernes de 8 a 19. Sábados de 9 a 15. Instagram: @botanicafe.ba
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General2 semanas agoMientras en La Bombonera abre un Hard Rock, en el Monumental se inaugurará un nuevo restaurante con un guiño a la historia del club
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca
-
Información General2 semanas agoComer en Caballito: dos propuestas diferentes y tentadoras
-
Información General2 semanas agoEstacionamiemto bajo plaza en Ituzaingó
-
Información General2 semanas agoNuevo CEO en el Banco Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEmpezó el Festival Borges: seis días para pensar a fondo al gran escritor argentino

