Información General
El IFE llega a su fin: confirmaron que no habrá un cuarto pago
Sin embargo el Gobierno analiza otras formas de ayudar a los sectores más vulnerables

Luego de que el ministro de Economía Martín Guzmán confirmara que no habrá un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante diciembre, desde distintos ministerios y organismos del Estado se están poniendo en marcha otras ayudas para los sectores más vulnerables que serán otorgadas en el último tramo del año.
Felipe Miguel aseguró que es el «momento apropiado para que vuelvan los controles alcoholemia»
“El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía. Implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4 porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad, proteger a la gente, a todo el país”, dijo Guzmán. Sin embargo, quedó abierta una posibilidad de un nuevo pago en el caso de que se desate una nueva ola de contagios de coronavirus. “Nos guardamos cierto grado de flexibilidad por si la pandemia vuelve a pegar la vuelta como pasó en Europa”, indicó el ministro.
Con todo, ya descartado un cuarto pago del ingreso de $10.000 en lo que queda del año, una de las opciones que se analizan es el pago de un “bono” extra durante diciembre, que se otorgaría a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Pero la medida aun no fue confirmada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
El primer pago del IFE fue abonado entre abril y mayo. El segundo pago se concretó entre junio y julio; y el tercero, en agosto. El ingreso de $10.000 fue recibido por los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo, trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y para el personal de Casas Particulares. La cantidad de beneficiarios seleccionados para el pago del IFE fue de casi 8,9 millones de personas, con una mayor proporción de mujeres (4,9 millones) que de hombres (3,9 millones).
Esta semana, desde el ministerio de Desarrollo Social lanzaron varias medidas de ayuda para sectores más vulnerables que se implementarán en lo que queda del año. En primer lugar, se confirmó que se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que habitualmente es de $4.000 (para madres con un hijo menor de seis años) y $6.000 (para quienes tengan dos o más hijos). La tarjeta está habilitada para la compra de alimentos, que vienen incrementando su precio de forma más acelerada en los últimos meses del año. Por otro lado, esta semana se presentó el programa Potenciar Inclusión Joven, también del ministerio de Desarrollo Social, que prevé un ingreso para jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad. Comenzará con 100.000 personas, pero la idea es llegar al millón.
NT

-
Información General6 días ago
¿De qué hablamos cuando decimos medios públicos?
-
Información General6 días ago
Participá por entradas para el recital de Ricardo Arjona
-
Información General5 días ago
Piden la detención de Fariña
-
Información General1 día ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General4 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General4 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General4 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General4 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte