Buenos Aires, 22/03/2025, edición Nº 4511
Connect with us

Destacada

Comuneros pintados: postergan apertura de cinco estaciones de subte

Published

on

Son Echeverría y Rosas de la B, San Pedrito y Flores de la A y Hospitales de la H. Dicen que no pueden entrar en funcionamiento porque Metrovías retiró 100 formaciones del servicio por falta de mantenimiento, aunque hay otras versiones que mencionan que se ven demoradas porque en las “gargantas” quieren pintar murales de los comuneros de la zona, para que la gente los empiece a conocer.

El mural de Tita Merello espera el tren; el de Guillermo Roux hace lo propio en el barrio de Flores. El Gobierno porteño, por enésima vez, vuelve a postergar la apertura de nuevas estaciones de subte. ¡En qué quedaron los 10km nuevos de recorrido por año! El promedio de nuevas construcciones del ingeniero Macri sigue en descenso y ya está por debajo de 0.5km por año.

Aunque los andenes están relucientes, la estación está  desierta, las escaleras mecánicas detenidas y los rieles sin uso. Las cinco estaciones para extender las líneas A, B y H están terminadas, pero su fecha de inauguración es incierta y hay material que de a poco se va perjudicando por la falta de uso. Ahora quedó postergada indefinidamente por la crisis en el subte y el retiro de cien coches del servicio por parte de Metrovías.

Se trata de las estaciones Esteban Echeverría y Juan Manuel de Rosas, de la línea B , en Villa Urquiza; San Pedrito (anteriormente Nazca) y Flores, de la A , en Flores; y Hospitales, de la H , en Parque Patricios. Todas están listas, pero no pueden abrirlas por falta de trenes . Y aunque pusieran en servicio los 24 coches que compró el Gobierno porteño y los 45 que aportará el Gobierno nacional, no alcanzarían para cubrir los cien que sacó Metrovías alegando problemas de mantenimiento, incluyendo 18 de la línea A y 18 de la B.

Advertisement

Con total “cara de poker”, el funcionario Piccardo dice que “Las estaciones están terminadas, pero no se pueden abrir. La prioridad absoluta para el subte es llegar a un acuerdo entre Nación y Ciudad por el traspaso del servicio . Y en segundo lugar, que Metrovías reponga los trenes que retiró. La fecha de inauguración de las estaciones está condicionada a estos puntos”.

Pero después de un paro de diez días con muchas acusaciones cruzadas, las negociaciones por el traspaso están paralizadas . “Estamos abiertos para seguir conversando –afirma Piccardo–. Queremos hacernos cargo del subte y tenemos voluntad de mejorarlo, pero queremos que haya un acuerdo que incluya el traspaso de recursos ”.

El año pasado, el Gobierno porteño compró 24 vagones de 30 años de antigüedad desafectados del Metro de Madrid para la línea B. Pagó 120.500 euros por cada uno, pero faltaba cambiarles el sistema de recolección de energía, para que la tomen desde un tercer riel. El plan oficial era tenerlos listos y abrir las estaciones Echeverría y Rosas en mayo . Pero el corte de cintas no se produjo. Las formaciones en uso no alcanzan para llevar a los 65.000 pasajeros que se sumarán a los 400.000 que viajan en la línea B cada día. “Hay un tren de seis coches listo para funcionar y se está terminando el segundo –explica Piccardo–. Pero incluso cuando todos estén preparados, no van a alcanzar para reponer los 18 que sacó Metrovías”.

La inauguración de las estaciones San Pedrito y Flores de la A se retrasó por los mismos motivos. La Nación le compró 45 vagones a China para esta línea. Los famosos 45 vagones que, según un spot del Gobierno Nacional, costaron US$ 90 millones y están en la Aduana. “De esos 45 coches, al puerto llegaron 30 y el Estado nacional trasladó cuatro a los talleres de Metrovías –detalla Piccardo–. Hay que hacerlos rodar 2.000 kilómetros sin pasajeros, lo que tomará dos meses, e instalarles el sistema de señales. El mes próximo debería llegar el resto de los vagones. Ponerlos a punto puede llevar de cuatro a seis meses más”.

Advertisement

El problema es que los vagones chinos tienen un voltaje energético más alto que el de la línea más antigua de la Ciudad. Por eso, los primeros se irán incorporando a la D, que a su vez le irá pasando formaciones a la A. Recién cuando estén los 150 coches necesarios para reemplazar a todos los trenes de la A, podrán hacer las adaptaciones para que funcionen en esa línea.

Mientras, el plan inicial era abrir la estación Hospitales de la línea H entre abril y junio de este año, algo que tampoco sucedió. “En el contexto de crisis del subte, Metrovías no quiere hacerse cargo de más cosas y no sabe quién le va a pagar los gastos”, dice Piccardo.

Hay otras versiones diferentes a las de Piccardo que dan cuenta en las “gargantas” de las estaciones quieren pintar murales de los comuneros de la zona, para que la gente los empiece a conocer. “Eso llevará tiempo”, dice un viejo vecino de Flores. Y con una sonrisa le dice a parabuenosaires.com  que “Hay un fotógrafo del tipo escolar esperando todos los días en la puerta de Culpina y Rivadavia, pero que no llega a tomar la foto de los siete comuneros de la comuna 7. “Ni ellos se conocen las caras, menos la gente. El subte les dará la posibilidad de hacerse conocidos más en el barrio y no solamente en los cajeros del Banco Ciudad, donde retirarían sueldos cercanos a los 10 mil pesos mensuales.

Hace un año, el Gobierno porteño le adjudicó a Techint la construcción de las estaciones Pompeya, Sáenz, Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia, de la H, con una inversión de US$ 540 millones. “Para poder inaugurarlas, la Ciudad compró 120 coches”, cuenta Piccardo. Son vagones de Alstom Brasil y costaron casi $ 725 millones. Según Piccardo, todo estaría funcionando en 2015. Un futuro lejano, cuando los subtes hoy están envueltos en una maraña política difícil de desenredar.

Advertisement

 

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis