Buenos Aires, 03/06/2023, edición Nº 3853
Connect with us

Destacado 2

Cómo eliminar los mensajes de spam del celular

No es novedad la aparición de mensajes de premios u ofertas no solicitadas al celular que terminan por consumir todo el crédito de forma mágica sin aparecer en el resumen de la factura. Enterate acá como darles de baja.

Published

on

No es novedad la aparición de mensajes de premios u ofertas no solicitadas al celular que terminan por consumir todo el crédito de forma mágica sin aparecer en el resumen de la factura. Enterate acá como darles de baja.

0001352657

(CABA) “Financiamos el 100% de tu 0km en cuotas en pesos sin interés” y frases del estilo son mensajes que reciben miles de usuarios de telefonía móvil a diario en la Argentina. Basta un simple “ok” para, en teoría, obtenerlos. Sin embargo, se trata de potenciales estafas que se envían a diario a los teléfonos de los usuarios.

Tanto es así que las asociaciones de consumidores señalan que las quejas por spam vía SMS se encuentran entre las denuncias más frecuentes en el rubro de telefonía. Inclusive, el envío de spam vía mensaje de texto ha llegado a la Justicia: usuarios que creían haber ganado legítimamente los premios anunciados por los mensajes basura y que debieron realizar depósitos o transferencias, de alrededor de $5.000, para “recibir” su premio, llevaron sus reclamos a los tribunales.

Pero además, no se trata únicamente de la molestia al recibir constantemente este tipo de SMS, sino que en muchos casos tienen un costo para el usuario cuando se trata de contenidos premium, como el horóscopo. “Cuestan hasta $7,40 cada uno y no figuran en los detalles de los consumos”, apuntó Carolina Suárez, directora del Centro de Educación al Consumidor.

Advertisement

Dos artículos del proyecto de ley que tiene como fin regular la telefonía móvil hacen referencia al envío de SMS basura, un tema aún no contemplado por la ley. El texto del proyecto prevé que las empresas que ofrecen servicios vía mensaje de texto requieran el alta mediante un trámite con firma, con el fin de que exista constancia física de que el usuario aceptó ese servicio. Asimismo, dispone que los clientes puedan darse de baja cuando lo deseen.

El servicio de contenidos premium es una de las categorías en que se clasifican los SMS basura, aunque no los únicos. También están aquellos que publicitan determinados productos y los que buscan estafar a los usuarios, como en el caso de los sorteos de automóviles y que son del tipo más frecuente. Los especialistas recomiendan no responder estos mensajes bajo ninguna circunstancia.

Fuente consultada: Infobae

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis