maraton
Cinco precauciones antes de salir a correr
Para tener en cuenta.
(CABA) Ahora que los días empiezan a ser más largos, no hay nada mejor que hacer ejercicio al aire libre para disfrutar unas horas de sol. Salir a correr tiene un impacto muy positivo en la salud. Los beneficios más obvios son la tonificación muscular, la quema de grasas y la reducción de los niveles de colesterol, además de que es una actividad que permite disfrutar de los espacios verdes y está comprobado que te hace sentir más feliz. Cada vez se pueden ver más mujeres y hombres de todas las edades corriendo por las calles, solos o en grupo. Sin embargo, puede ser riesgoso si no se está acostumbrado. Por ello, debés tomar las siguientes precauciones antes de comenzar a hacerlo.
1. Hacerte un chequeo
Es aconsejable someterse a una revisión médica previa para conocer nuestro estado cardiovascular ya que es algo que casi siempre dejamos pendiente. “Es esencial hacerse los chequeos de salud y tener un certificado médico”, asegura Laura Urteaga, directora del Running Team La Deportista.
2. Tener en cuenta la superficie
Debés considerar dónde vas a salir a correr. Por ejemplo, si lo hacés sobre un camino de cemento, el impacto en tus articulaciones será diferente a si lo hacés sobre una superficie de tierra.
3. Llevar la vestimenta y calzado apropiado
Es recomendable que adecues tu vestimenta al clima. Hoy en día existen diversos tejidos que permiten correr en condiciones de calor o frío. Si es posible, evitá el algodón, porque es una prenda que absorbe mucho el sudor y acaba siendo incómoda. Lo mejor son las camisetas técnicas de carrera. Además, hay que tener en cuenta “que no tengan costuras demasiado sobresalientes porque hay que evitar el roce, sobre todo en las carreras largas”, aconseja Cecilia Urteaga, profesora del Grupo de Entrenamiento, y agrega que lo indispensable es tener el calzado adecuado ya que todas las fuerzas e impactos van dirigidos hacia los pies: “buscaremos que las zapatillas sean amortiguadas, que tengan un contrafuerte rígido que sostenga bien los talones y den estabilidad y que sean flexibles en su zona media”.
4. Calentar antes de correr
Al igual que después de correr tendrás que elongar, deberás estirar y calentar antes de salir a correr. Ejercicios de calentamiento adecuado, además de caminar a buen ritmo e ir aumentando la velocidad gradualmente es lo indicado, ya que es necesario para evitar lesiones.
5. Ser constante
Una vez que uno toma la rutina de salir a correr lo ideal es que la respete regularmente. De esta manera tu cuerpo se irá sintiendo cómodo con esta nueva actividad.

-
VeryVery5 días ago
Luciana Geuna renunció a Telenoche y dejó una emotiva carta
-
VeryVery7 días ago
LP tocará en el Luna Park
-
Información General5 días ago
“Argentina, 1985”, rumbo a los Premios Oscar
-
Economía4 días ago
Monotributo: último día para la recategorización
-
Información General7 días ago
Una streamer coreana hacía un vivo en la calle y le robaron su teléfono celular
-
Información General7 días ago
El Gobierno porteño capacitó a más de 5.900 pequeñas y medianas empresas
-
Información General4 días ago
La Ciudad alcanzó los 300 kilómetros de ciclovías
-
Información General4 días ago
El mejor restaurante de Palermo para comer shawarma