Tecnología
Candy Crush: un negocio millonario y un peligro para el bolsillo
De a u$s 0,99 y con millones de usuarios, las empresas pueden ganar mucho dinero y los usuarios, gastarlo abusando de su tarjeta de crédito. Existen formas de controlar los gastos, sobre todo de los más chicos de la casa.
(CABA) Llevás días jugando el mismo nivel de Candy Crush Saga. Hacés tu mejor mano, pero igual te falta un movimiento para eliminar esa última gelatina. Con solo u$s 1,20 podés comprar «cinco movimientos extra para ayudarte a acabar con los últimos caramelos restantes», te sugiere la aplicación. En definitiva, por poco más de un boleto lograrás pasar de pantalla y entrar a un nuevo desafío dulce. Vale la pena.
Este simple razonamiento multiplicado por más de 400 niveles y 132,4 millones de usuarios que juegan al menos una vez por mes, explica por qué Candy Crush es un negocio millonario aunque su descarga sea gratuita. King, empresa creadora de la aplicación, gana unos u$s 800.000 por día gracias a las compras dentro de la app, según International Business Times.
La moda de las compras dentro de las aplicaciones fue una estrategia impuesta por los desarrolladores ante la creciente reticencia de los usuarios a pagar por estos productos. Se trata del modelo de negocio freemium, es decir, que ofrece un servicio básico gratuito (free) y deja las mejores funciones para quienes decidan pagar por el premium.
Pero el problema no es el adulto que decide invertir u$s 2,42 en un chupetín que elimina caramelos aplastándolos como si fuera un martillo. El problema son los niños que usan los dispositivos de esos adultos y realizan compras a veces sin siquiera ser conscientes. Ellos ven una ventana que interrumpe su jueguito y aprietan en el botón que saben que les permitirá volver a su diversión.
Es por esto que en agosto la organización sin fines de lucro británica Office of Fair Trading realizó una serie de recomendaciones para que la industria logre ser sustentable y a la vez proteja a los niños y la economía de sus padres. Uno de los consejos es publicar en la descripción dentro de la tienda de aplicaciones la presencia de compras internas y sus precios estimados.
Pero mientras los desarrolladores comprenden la importancia de tener un negocio ético, los padres tienen cómo proteger sus tarjetas de crédito de las peligrosas compras dentro de las aplicaciones con una contraseña.
Fuente consultada: El Cronista
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Información Generalhace 6 días
La AFIP embargó billeteras virtuales por más de $ 800 millones
-
Información Generalhace 6 días
Comienza la inscripción de “Gente de mi Ciudad”
-
Información Generalhace 1 día
Cursos cortos con rápida salida laboral y un sueldo de 500.000 pesos