Economía
Baja el consumo de carne por la pérdida de poder adquisitivo
La inflación sigue pegando en los bolsillos de la gente y ahora la venta de carne ha encontrado su techo. Las cadenas de supermercado y carnicerías buscan incentivar el consumo bajando los precios.
(CABA) En el país que más bifes por habitante se comen en el mundo, la pérdida del poder adquisitivo del salario le está pegando de lleno a la carne vacuna. Entre enero y mayo pasados, el consumo interno retrocedió 3,7% respecto de igual período de 2013, esto es, unas 39.300 toneladas.
Más aún, si a este indicador se lo anualiza, la baja del consumo trepó al 4,6 por ciento. Hoy, en promedio, cada habitante consume en la Argentina 59 kilos de este producto, 2,8 kilos menos en relación con el período enero/mayo de 2013.
Estos datos se desprenden de un informe realizado por la Cámara Argentina de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), que se conoció ayer. En carnicerías y supermercados admiten que las ventas de carne han encontrado “un techo” y que en algunos casos se bajaron precios para incentivar la demanda.
“La caída de la demanda es básicamente por la pérdida del poder adquisitivo y se va a seguir agravando en la medida en que continúe esta inflación. Si bien un sector de los asalariados cerró paritarias, los aumentos de salarios no son todo de una para compensar“, afirmó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
Schiariti explicó que el retroceso del consumo se observó más con las ventas de los supermercados. Y añadió: “Cayó más en los supermercados porque sus precios son de 20 a un 30 por ciento más caros que en las carnicerías“.
Desde la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, su presidente, Alberto Williams, reconoció que la venta “no da para más“.
“Las ventas están en un techo; no le da para más a la gente“, indicó el dirigente.
Williams opinó que probablemente el descenso se sienta más en el conurbano y en el interior antes que en la Capital Federal.
“En la Capital Federal hay una semana que se trabaja más y otra un poco menos, pero luego se recupera. No hay esa merma [por el informe de Ciccra], pero probablemente pueda ser en el conurbano y otras provincias“, precisó.
En algunos sectores de la comercialización parecen haber tomado nota de esta señal que viene del lado del consumo y aseguran que están buscando incentivar la demanda con promociones.
“Se están haciendo ofertas por todos lados para que la gente compre“, detalló Yolanda Durán, presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que agrupa a autoservicios de origen chino. Durán dijo que esas promociones incluyen bajas de precios. “Un kilo de milanesas que estaba en 62 pesos está a 44″, ejemplificó.
La presidenta de la cámara de autoservicios chinos destacó, no obstante, que el recorte en las ventas es general y no sólo en el rubro de la carne. “Tuvimos mermas en las ventas, pero no sólo en carne, sino en comestibles. La retracción es general“, expresó Durán.
En este sentido, agregó: “Hay una baja de precios en distintos rubros, no sólo en la carne, y esto se debe a que necesitamos vender“.
Fuente: La Nación

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer