Información General
Autorizan a médicos jubilados a trabajar en hospitales bonaerenses
Se trata de un decreto emitido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de la pandemia de coronavirus.

(PBA) El gobierno bonaerense autorizó que los médicos jubilados y los que se hayan acogido a un retiro voluntario puedan trabajar en el sistema sanitario en el marco de la pandemia de coronavirus y continuar cobrando sus haberes jubilatorios en forma conjunta con el sueldo.
A través del Decreto 213/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial provincial, se estableció un “régimen de compatibilidad” que “no afectará la normal y habitual percepción íntegra de los haberes jubilatorios, que se recibirán de manera conjunta con la respectiva remuneración mensual”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Ingreso Familiar de Emergencia: cómo saber si aprobaron mi inscripción y cómo continuar el trámite
La medida fue dispuesta ante la necesidad contar con el personal jubilado y/o retirado para el cumplimiento de las tareas que, directa o indirectamente, se vinculen al sistema de salud, “cualquiera sea la modalidad de contratación laboral de acuerdo a la legislación vigente”, a fin de que puedan prestar nuevamente servicios de manera excepcional, sin que ello afecte la normal y habitual percepción de los haberes jubilatorios.
También la norma determina que quienes hayan hecho uso del beneficio del retiro voluntario percibirán las cuotas pendientes junto con el salario.
Entre los fundamentos de la medida se remarca que este régimen de compatibilidad surge ante la “necesidad de contar con el personal jubilado o retirado para el cumplimiento de las tareas que, directa o indirectamente, se vinculen al sistema de salud en tanto la situación exige disponer de la mayor cantidad posible de personal especializado”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Autorizan la prescripción y venta de medicamentos con recetas digitales
Se destaca también que “la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional, requiere la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a esta emergencia, adoptando medidas tendientes a la protección de la salud y la coordinación de esfuerzos en orden a fortalecer el personal necesario para satisfacer la demanda del sistema de salud”.
Pero la norma, además, establece según infobae algunas restricciones ya que se informa que no podrán trabajar quienes se hubieran jubilado “por invalidez o estuvieran al amparo de regímenes diferenciales por la realización de tareas insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuro”.
El decreto señala que “la provincia de Buenos Aires cuenta con numerosos beneficiarios del sistema previsional con formación y experiencia útil para optimizar aspectos de planificación, técnico funcionales y demás aportes de gestión que coadyuven a la eficacia de acciones estatales en esta materia”.
En su artículo 5, “se faculta a los Ministras/os Secretarias/os en los Departamentos de Trabajo y de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires para dictar las normas complementarias y aclaratorias que resulten necesarias para la aplicación del presente”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
A qué usuarios las empresas no les podrán cortar los servicios por falta de pago
En el país, el número de muertos por coronavirus asciende a 48 muertos mientras que los infectados a 1554 de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación.
De las cuatro nuevas víctimas fatales registradas este domingo, dos vivían en la provincia Buenos Aires: se trata de un hombre de 72 años, y otro de 81 que falleció por una insuficiencia cardíaca, tras estar internado desde el 30 de marzo en el Sanatorio Nuestra de la Merced de Martín Coronado.
Por otra parte, de los 103 nuevos casos de personas infectadas difundidos; la mayor parte corresponde a residentes bonaerenses con 33 casos positivos.
Hasta la fecha en la Argentina se realizaron 9.705 test para saber si una persona está infectada o no. La cantidad comenzó a multiplicarse en los últimos días cuando se pusieron en funcionamiento otros laboratorios en el país que permitieron descentralizar el trabajo del Instituto Malbrán.
Argentina se ubica en el décimo lugar a nivel mundial en el ráanking de casos de infectados en relación a la totalidad de testeos de coronavirus realizados en el país con una tasa de positividad del 18,25 por ciento. Este porcentaje es el más alta de la región: significa que uno de cada cinco exámenes con el reactivo para detectar COVID-19 dio positivo. NR

-
Información General6 días ago
¿De qué hablamos cuando decimos medios públicos?
-
Información General6 días ago
Participá por entradas para el recital de Ricardo Arjona
-
Información General5 días ago
Piden la detención de Fariña
-
Información General1 día ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General4 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General4 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General4 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General4 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte