Información General
Autorizan la prescripción y venta de medicamentos con recetas digitales
Se podrán recibir por mail, fax, mensaje de texto o a través de aplicaciones. En principio la medida sólo se aplicará en Capital.

(CABA) El Gobierno nacional autorizó la prescripción de medicamentos en formato digital mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio.
La Resolución 696/2020 fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y, en principio, sólo se aplicará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque se invita al resto de las jurisdicciones a adherirse.
«Autorícese con carácter excepcional la prescripción de medicamentos detallados en las Listas III y IV de la Ley N° 19.303 o de medicamentos para pacientes con tratamiento oncológicos o pacientes con tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), así como cualquier otro medicamento que se utilicen bajo receta, excluidos los estupefacientes», dice la medida en primer artículo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
A qué usuarios las empresas no les podrán cortar los servicios por falta de pago
La prescripción podrá hacerse «en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax».
El objetivo de esta disposición es «evitar la ruptura del aislamiento preventivo obligatorio y la conglomeración de los pacientes en las salas de espera de los hospitales y/o consultorios particulares para evitar la circulación viral».
Para hacerlo, se deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Presentar una foto de la receta con membrete del centro asistencial o del profesional prescriptor manuscrita o con letra imprenta de ordenador o receta electrónica del financiador que permita identificar al profesional prescriptor.
• Cumplir con las previsiones dispuestas en la Ley Nº 25.649 de Promoción de la Utilización de Medicamentos por su Nombre Genérico.
• Contar con firma de puño y letra o con firma digital, cumpliendo con las exigencias de la Ley N° 25.506 en el caso que corresponda y estar membretada con los datos del profesional o del financiador permitiendo identificar unívocamente al prescriptor.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Más de tres mil personas fueron detenidas o demoradas en la Ciudad desde que comenzó la cuarentena
• Contar la receta con sello con nombre apellido y número de matrícula, que de no figurar en el membrete por ser de un centro asistencia deberá ser legible. Esta exigencia regirá si se firma digitalmente, aunque se tenga membrete siempre que no figure como epígrafe en la receta digital del financiador.
• Tener la receta fecha posterior a la entrada en vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio.
• La receta debe contener los datos completos del paciente al que le prescribe (nombre, apellido y documento).
• Incluir en la receta la leyenda “Receta de Emergencia Covid -19.
• Limitar las unidades a prescribir las que no superaran el tratamiento mensual crónico.
• Prever expresamente en la receta que su validez temporal no superará los SIETE (7) días corridos desde el día de la prescripción para su presentación a la efectiva dispensa.
La resolución también indica que la selección de la farmacia para la provisión del medicamento será potestad del paciente y deberá estar cerca del lugar en que se encuentre cursando la cuarentena. También requiere que el paciente o su cuidador aporte los datos de contacto del establecimiento farmacéutico al profesional prescriptor. NR
Comentarios

-
VeryVeryhace 11 horas
Carmen Barbieri está internada y su estado es delicado
-
VeryVeryhace 7 días
Wanda Nara cambió de look y sorprendió a sus seguidores
-
VeryVeryhace 2 días
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo
-
VeryVeryhace 5 días
Estos son los confirmados para la segunda temporada de Masterchef Celebrity
-
Información Generalhace 7 días
Las patentes de la Ciudad sufrieron un aumento de hasta un 100%
-
Información Generalhace 5 días
Conocé los pasos para tramitar la Prestación Básica Universal y Obligatoria
-
Información Generalhace 5 días
Aseguran que bailar ayuda a combatir el estrés por el coronavirus
-
Información Generalhace 6 días
El gobierno porteño aseguró que las clases presenciales comenzarán el 17 de Febrero